WhatsApp Image 2023 12 01 at 13.46.23
WhatsApp Image 2023 12 01 at 13.46.23

Cugat Comas

Lucha para salvar Ca la Madrona, sea visigodo o romano

El ADEPAC presenta una segunda denuncia y se acompaña de estudiosos para defender la protección del yacimiento mataroní independientemente de la época exacta en la que date

El yacimiento encontrado en Mataró, en el Polígono de Mata-Rocafonda, es de gran importancia independientemente de si es visigodo o tardo-romano, por lo que debe dejarse in situ, protegerse, catalogarse y, en todo caso, modificar el proyecto de Parque de la Economía Circular para hacer compatible el futuro equipamiento con la musealización e interpretación de lo que ha salido del subsuelo. Esta es la tesis de la Asociación en Defensa del Patrimonio Cultural de Mataró y el Maresme, y tienen la intención de defenderla en todos los ámbitos.

Diez días después de que fuera Maresme Circular quien tomara la iniciativa presentando al arqueólogo que ha trabajado en el yacimiento y descartando la hipótesis de que lo encontrado sea visigodo, ADEPAC ha respondido en una rueda de prensa donde han confirmado que no se quedarán de brazos cruzados al defender tanto la protección de los restos como la excavación del resto del solar y la modificación del proyecto del Parque de la Economía Circular, aunque esto suponga perder subvenciones europeas. "Los restos y el edificio de la economía circular son compatibles, y en todo caso, entre lo público y lo privado, siempre debe prevalecer lo público", asegura Agàpit Borràs, presidente de la entidad.

Segunda denuncia ADEPAC, ya constituida como entidad, ha duplicado la vía judicial con una segunda denuncia que se suma a la penal contra la licencia de obras del Parque. Ahora han presentado una denuncia administrativa contra Maresme Circular para detener el desmontaje y traslado de los restos de Ca la Madrona en caso de que la operación reciba la autorización pendiente de la Generalitat. ADEPAC, que recuerda que la misma empresa arqueológica que ha trabajado en el yacimiento ya se ha presentado al contrato para desmontar los restos, considera que el desmontaje provocaría un segundo Can Fàbregas. "Los restos deben permanecer en el lugar donde han sido encontrados; descontextualizarlos y dañarlos es lanzar piedras al fondo de la nada", aseguran.

Rueda de prensa de ADEPAC

A las dos denuncias se suma una intensa campaña de búsqueda de apoyos. El primer manifiesto para la protección de Ca la Madrona ya recibió más de 300 adhesiones, pero además, ADEPAC ahora trabaja con profesionales de reconocido prestigio y espera que el Instituto de Estudios Catalanes tome posición al respecto de la cuestión. Están movilizando a los académicos para evitar la destrucción del yacimiento.

Visigodas o tardo-romanas La interpretación del yacimiento realizada por la empresa arqueológica que ha trabajado en el solar y que descartaba la opción visigoda no es un elemento importante a ojos de ADEPAC, que no correlaciona la cronología exacta del yacimiento con su importancia a la hora de interpretar la historia local. La entidad destaca que, hasta la fecha, la fase tardo-romana es tan desconocida o incluso más que la visigoda, reforzando la importancia de este yacimiento. El abandono de esta área, alineado con el caso de Iluro, subraya la necesidad de una investigación continua en este yacimiento, considerado como uno de los pocos con estas características en Cataluña.

ADEPAC insiste en la máxima importancia del yacimiento para la comprensión de la historia de Mataró y Cataluña en general. A pesar de no ser plenamente visigodo, la entidad recalca que esto no le quita relevancia. Finalmente, ADEPAC señala que la comprensión completa de este yacimiento no se podrá lograr hasta que se realice una excavación más extensa en el resto del solar.

Comentarios (4)