coche eléctrico tipo traída
coche eléctrico tipo traída

Maresme-Barcelona: movilidad con restricciones y menos emisiones

A partir del 1 de enero de 2020 Barcelona activa la Zona de Bajas Emisiones a sus Rondas e impone límites y restricciones a los vehículos que pueden circular. Así afecta la medida a los usuarios mataronins y a los ciudadanos de la comarca del Maresme.

Barcelona activa este cercano 1 de enero la Zona de Bajas Emisiones del ámbito de las rondas de Barcelona, una área que comprende 95 km2 y que restringe la circulación de los vehículos más contaminantes. El objetivo, proteger la atmósfera y la salud de las personas. Las restricciones de circulación serán permanentes y efectivas de lunes a viernes laborables desde las 7h hasta las 20h. La restricción afecta a los vehículos que no tengan la etiqueta ambiental de la DGT Cero, Eco, C y B. Por lo tanto, los vehículos de categoría M1 y motocicletas y ciclomotores (L) nopodrán acceder. Esta medida afectará a miles de mataronins y maresmencs que van a trabajar con vehículo privado en la capital catalana.

Por acotar-lo, a pesar de que se recomienda consultar el caso de cada vehículo, esto aglutina los coches de gasolina anteriores a la norma Euro 3, habitualmente matriculados antes del 2000; y los diesel anteriores a la norma Euro 4, normalmente matriculados antes del 2005. Todas las motocicletas y ciclomotores sin distintivo que se corresponden a los anteriores a norma Euro 2.

Por los vehículos profesionales como furgonetas, camiones, autocares y autobuses, se establece una moratoria de un año aunque no cumplan con el distintivo ambiental de la DGT de tal manera que el 1 de enero de 2021 se prohibirá la circulación dentro de la ZBE Rondas de Barcelona a furgonetas (N1), camiones (N2 y N3) y autobuses (M2 y M3) que no tengan la etiqueta. Se corresponde a los que están matriculados antes de 2005.

Las sanciones previstas para el incumplimiento de la normativa se encuentran a partir de 100 euros en función de si la multas es leve, grave o muy grave. Si hay reincidencia, las sanciones se pueden incrementar un 30% respeto el mínimo. El Ayuntamiento establecerá un periodo de adaptación a la normativa de tres meses: de enero hasta abril.

Todo ello, un plan que tiene el medio ambiente como grande beneficiado, pero que supone un cambio relevante en términos de movilidad tanto privada como pública con varios frentes abiertos.

Por qué se toman estas medidas?

cotxe contaminant

El principal motivo es el alta contaminación atmosférica, que repercute en la salud de los ciudadanos del área metropolitana. La Agencia Europea del Medio ambiente señaló que esta era la responsable directa de más de 500.000 muertes prematuras al año en Europa. En este sentido, la medida se toma porque los municipios del área metropolitana están a unos niveles de contaminación que exceden los umbrales máximos establecidos por la Unión Europea y la OMS. Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, el transporte influye en más del 50% en esta contaminación atmosférica.

Excepciones a la norma

bombers
Hay varias excepciones que se reparten en cinco categorías. Los vehículos dedicados al transporte con movilidad reducida están exentos; también los vehículos de servicios médicos, funerarios, protección civil, bomberos, policía y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado; vehículos extranjeros que cumplan los requisitos tecnológicos de acceso a la ZBE y dos tipos de autorizaciones: las de actividades temporales, que afecta a todo tipos de vehículos de servicios singulares como vehículos con autorización de los ayuntamientos por actividades concretas (obras, ocupación de la vía...) y autorizaciones diarias que afectan a todo tipos de vehículos que necesiten acceso esporádico y quepodrán pedir diez a lo largo de todo el año.

Si se trata de un caso de urgencia, la autorización diaria se podrá pedir durante los tres días siguientes a la circulación del vehículo, por el que se podrá reclamar la sanción presentando el justificante de la urgencia médica y la confirmación de la autorización diaria.

Las alternativas al uso del vehículo privado

targeta T Verda
El gobierno de Ada Coláis también ha presentado las alternativas para "moverse sin humo" en el área metropolitana. Una de ellas es la T-verde, un título de transporte gratuito durante tres años que se puede conseguir si se mujer de baja y se desguaza un vehículo sin etiqueta ambiental. La T-aire, pensada para dos viajes exclusivos para días con contaminación elevada y de más restricciones, válida hasta seis zonas y, naturalmente, todo el enlace de transporte público conformado por la red de buzo metropolitano, el metro, el tramo, cercanías y la red pedalable metropolitana. También se han establecido aparcamientos de intercambio metropolitanos, basados al aparcar el vehículo en aparcamientos controlados a la periferia para poder acceder en el centro en transporte público.

Transporte público con nuevas tarifas

bus a barcelona

El transporte público desde la comarca hasta Barcelona cambia tarifas para el 2020. Los usuarios de la tarjeta T-10 y los que usan billetes sencillos ven un encarecimiento notable, que en el primer caso sube más de un 10% hasta los 30,50 euros y en el segundo, sube un 9,75% hasta los 4,50 euros. Por otro lado, el usuario habitual tendrá acceso a la nueva T-usual, que ofrece 30 días de viajes ilimitados y que suple la T-50/30 y la T-mes. Esta tiene un coste de 75,60 euros, lejos de los cerca de 100 euros de las tarjetas a las que suple. ATM anunció, después de las quejas, que crearía una T-familiar con 8 viajes multipersonal, en respuesta a los críticos recibimientos porque la nueva T-10 era de uso personal.

Uno de los reclamos más habituales desde la capital del Maresme es convertir la ciudad en Zona 2 para poder abaratar así la conexión en tren y autobús en Barcelona. Con las tarifas que entrarán en vigencia este 2020, la nueva T-usual se abarataría casi 22 euros y la T-casual, más de 8 euros. De momento, pero, Mataró no seha ensortit, puesto que la petición es recurrente desde principios de 2019.

R1: cercanías, al límite del colapso

rodalies tren
Un estudio del RACC alerta del que puede suponer estos cambios por la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones en el transporte público del Maresme. Los cálculos del informe indican que unas 9.000 personas se pueden añadir en hora punta a la red de transporte que ya se encuentra a l límite de su capacidad. Esto significa que hay que impulsar un plan de emergencia para incrementar las frecuencias y capacidad de los trenes de cercanías, puesto que la R1 maresmenca supera el 100% de ocupación entre las 7.30 y las 9.30h de la mañana.

Y el rescate de la C-32?

peatge c32
Al aire queda una pregunta para el usuario del transporte privado, y es que pasa con el rescate de la C-32. La autopista que conecta con Barcelona acaba la concesión, por fin, el 2021 después de eternas prórrogas, pero durante el 2019 no se han conocido más detalles de qué plan tiene el gobierno por esta vía. Desde 2017 se habla del modelo de viñeta, una especie de tarifa plana para circular durante un periodo determinado pagado a modo de impuesto, pero no se ha precisado más allá de esto. Mientras tanto, el precio de la autopista ha vuelto a subir de coste en Vilassar de Dalt.

Archivado en:

Comentarios (1)