Dos años después de la primera propuesta y uno después de la aprobación del proyecto, Mataró ya sabe cuál de las figuras institucionales de su séquito festivo será la que se adaptará próximamente para que sea totalmente accesible físicamente y, por tanto, pueda ser bailada por personas que necesitan silla de ruedas. Será la Momeroteta, figura de fuego e infantil, la elegida para dar este paso cargado de simbolismo. Lo explicó la propia concejala de Cultura Heidi Pérez en el Pleno Municipal de mayo, celebrado el jueves 8.
La Momeroteta, una figura con más de 40 años de historia —nacida en 1982— que en orden de pasacalle es la segunda del séquito mataronense. Juguetona y traviesa, baila al ritmo de las grallas y enciende carretillas —fuentes pirotécnicas— por las señas de sus dos cuernos. Figura muy querida en la capital del Maresme, la hija de la Momerota afrontará próximamente una transformación trascendental: será la figura del séquito que garantizará la accesibilidad universal a las figuras institucionales ya que se adaptará para que pueda ser bailada con una silla de ruedas.

- El propósito de adaptar una de las figuras institucionales —protagonistas de Les Santes, sobre todo— era conocido pero la identidad de cuál sería la figura era una incógnita.
- La propia concejala de Cultura Heidi Pérez desveló que sería la Momeroteta aunque no especificó en su intervención en el Pleno Municipal el calendario preciso de esta adaptación.
Con una empresa especializada
El Ayuntamiento de Mataró ha trabajado con una empresa especializada en soluciones y adaptaciones de movilidad adaptada como sillas de ruedas deportivas, la firma Loothier, para encontrar una opción personalizada al séquito festivo mataronense, tal y como explicó Pérez. Próximamente se identificará y se tratará cómo se hará la adaptación de la Momeroteta para que sus portadores puedan hacerla bailar con silla de ruedas, pero la concejala ya adelantó que por sus características “es la figura más adecuada para hacer la adaptación y le destinaremos el presupuesto correspondiente”.

La propuesta de adopción de figuras que garanticen la accesibilidad plena en la Fiesta Mayor nació en ERC pero fue asumida por la totalidad del Ayuntamiento. Tal y como recuerda la concejala Pérez, “en Mataró ya somos un referente en la accesibilidad universal de los espectadores en la fiesta con apuestas como los espacios de calma y tramos tranquilos” y para el gobierno es una prioridad garantizar este acceso universal tanto físico como sensorial.
Ya un año atrás el Ayuntamiento de Mataró descartó la propuesta de creación de una figura nueva —opción por la que sí han apostado otros municipios con gigantes y figuras adaptadas— apostando por la adaptación de una de las que ya configuran el séquito y el relato festivo. “Tenemos unos elementos concretos y si creáramos una nueva y descontextualizada solo para personas con movilidad reducida podría resultar estigmatizante para estas”, razonó también Heidi Pérez en el Pleno.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (2)