Uno de los cuadros de la serie de Viladomat
Noticias relacionadas
Uno de los cuadros de la serie de Viladomat

Mataró deja perder las pinturas de Viladomat del MNAC, que irán a Manresa

La capital del Bages se queda con la serie dedicada en Sant Francesc después de que el Museo de Mataró haya emitido un informe que rechaza acoger la veintena de cuadros a la ciudad

Mataró aspiraba, teóricamente, a acoger una de las grandes creaciones del genio del barroco catalán, Antoni Viladomat. Una serie de cuadros dedicadas a la vida de Sant Francesc que, junto con la Capilla de Dolors del mismo artista, habríamos formado un tándem imbatible de barroco catalán. Pero la veintena de cuadros finalmente irán a Manresa. Después de manifestar su intención inicial de pedir la cesión, en los últimos meses Mataró no ha movido ficha. No sólo esto, sino que un informe firmado por la directora del Museo de Mataró consideraba inapropiat recibir estas obras porque, segúnmanifesat, no se adecúan al discurso artístico del equipamiento. Manresa, que tambiénaspiraba, ha ido mientras tanto por trabajo.

La directora del Museo de Mataró considera que las obras "no se adequen al discurso artístico del equipamiento"

Así lo ha denunciado este lunes en rueda de prensa la CUP, partido que trasladó al gobierno la posibilidad de reclamar al MNAC la cesión de estas obras, actualmente almacenadas y sin exponer. Los ha acompañado el historiador Ramon Reixach, que junto con el arquitecto Agàpit Borràs fue quién alertó el partido de la posibilidad de acoger la serie de 20 aceites, muchos de ellos restaurados para la celebración del 300 aniversario de Viladomat, en 2015. La cuestión quedó en manso de alcaldía, y la petición de cesión teóricamente se tenía que traer a votación al Pleno del mes de abril pasado. Pero desapareció de la orden del día, y desde entonces no sehabía sabido nada.

Hasta finales de la semana pasada, cuando se notificó oficialmente que Manresa se quedaría con las obras. El 27 de mayo, Francesc Quílez, coordinador de Colecciones del MNAC, informó la directora del Museo de Mataró, Anna Capilla, del acuerdo verbal con el Museo de Manresa para depositar las obras de Viladomat a la capital del Bages. El 15 de junio el regidor de Cultura, Quim Fernàndez, comunicó al portavoz de la CUP esta decisión. En la rueda de prensa, la CUP y Reixach han mostrado un informe de la directora del Museo de Mataró, datado del 19 de abril, que se muestra contrario a la recepción de los cuadros dedicados en Sant Francesc. Capilla considera "poco viable este proyecto que actualmente no se puede vincular conceptualmente a los dos esos temáticos y funcionales del Museo de Mataró". Estos dos ejes que cita Capellas al informe son "Iluro, ciudad romana y Mataró, ciudad mediterránea", que se exhibe a Can Serra; y "Mataró, capital del género de punto", a Can Marfà. Capilla rechaza la operación "a pesar de la oportunidad de la restauración de la Capilla de Dolors y la disponibilidad que nos facilita el Museo Nacional de Arte de Cataluña".

Carencia de un "espacio específico"

El informe también apunta que el Museo de Mataró "no dispone de ningún espacio específico para acoger en condiciones estas obras", puesto que haría falta una sala con unos 120 metros lineales de pared en una superficie en planta de mínimo 300m2. También apunta que el espacio tendría que cumplir con los parámetros estándar de conservación preventiva de la pintura al aceite, y que sería necesario destinar dos personas al horario de apertura al público, medidas de seguridad y accesibilidad y recoger los parámetros de conservación preventiva. Todo esto, según la directora del Museo, supondría un "gasto importante".

El Ayuntamiento mantuvo contactos con la Fundación Iluro, a través del patrón designado por el consistorio a la entidad, Jordi Surinyach, para valorar si alguno de los espacios de la extinta obra social de Caja Laietana se podía adecuar para ubicar las obras. La directora de la Fundación acompañó el regidor de Cultura, Quim Fernàndez, y también a la directora de Cultura, Gisel Noè, y a la directora del Museo de Mataró, en unas visitas a la planta subterránea del Ateneo, que actualmente se usa en parte como almacén, para estudiar su posible acondicionamiento. A pesar de que la entidad mostró una buena predisposición inicial a valorarlo, y veía técnicamente viable que la sala pudiera acoger las obras, el Patronato de la Fundación no llegó nunca a debatir formalmente esta cuestión, puesto que nohubo ninguna propuesta en firme por parte del Ayuntamiento.

"Desidia" del gobierno

La CUP se ha mostrado muy crítica con el gobierno municipal para "dejar perder un fondo patrimonial de primer orden". Afirman que el área de Cultura "desde el primer momento todo el que ha hecho ha sido poner pegas y alargar el tema". Y apuntan que "si las obras van a parar en Manresa es por ignorancia y por pura desidia de los responsables técnicos y políticos del Ayuntamiento de Mataró". El partido asegura, pero, que no da la batalla por perdida y seguirá batallando porque se reconsidere la decisión.

Comentarios