El periodista mataroní Manuel Cuyàs
El periodista mataroní Manuel Cuyàs

Mataró homenajea Manuel Cuyàs con la Medalla de la Ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Mataró aprueba la distinción para el periodista y escritor, el gran cronista de la ciudad y el país muerto el 2020

El próximo 15 de junio hará tres años de la muerte de Manuel Cuyàs y Gibert. La pérdida de este periodista, escritor y referente cultural de la ciudad y del país consternó la capital del Maresme. Amigos, entidades y colectivos se encontraron enseguida para que una personalidad de la importancia y la ascendencia durante tantas décadas no quedara sin homenajear debidamente. El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Mataró aprobó el pasado jueves la parte más institucional de toda esta iniciativa: la concesión de la Medalla de la Ciudad, lógicamente a título póstumo, para Manuel Cuyàs.

La Comisión Cívica de homenaje a Manuel Cuyàs y Gibert ha trabajado este tiempo en diferentes frentes, siendo lo de reconocimiento de ciudad un más de ellos. Fue Òmnium Cultural Maresme qui lo pidió y el Ayuntamiento lo ha tramitado hasta ser llevado a votación en Pleno. 25 de los 27 regidores votaron a favor. La abstención de los dos electos de Ciudadanos echaron a perder la fotografía de unanimidad que se suele asociar a este tipo de trámites.

El gran cronista de la ciudad, el país y sus tiempos

El acto de otorgamiento de la Medalla de la Ciudad culminará el homenaje de Mataró a un hombre de cultura que siempre hizo gala y ostentación, de su mataronisme. Cuando ejerció localmente pero también con toda su obra de alcance nacional. Manuel Cuyàs, un referente para todo el periodismo mataroní, maresmenc y catalán, fue un gran lector, cinéfilo, maestro, gestor cultural, cronista, tertulià, periodista, escritor y biógrafo. En clave local se puede bien decir que fue el gran cronista de la ciudad y de su tiempo. Alguien que relataba e interpretaba el día a día siempre con referencias y reflexiones que mezclaban el general con el concreto, Mataró y el país, el habitual con el excepcional. Su conocido libro 'El nieto del Pirata' relataba su vida y, con ella, la de un Mataró muy concreto.

Tal y cómo recoge el reglamento de honores del Ayuntamiento "la medalla de la Ciudad es una manifestación de agradecimiento que se otorga por una actuación personal o colectiva en favor de la Ciudad, que haya tenido un eco especial o una repercusión notable en los ámbitos cultural, artístico, económico, social, político o deportivo". Con la repercusión de la obra y los artículos de Cuyàs la condición citada de eco especial o repercusión notable es más que acreditada en el caso del mataroní.

 

Comentarios (5)