El Ayuntamiento de Mataró ha puesto en marcha un ciclo de sesiones formativas gratuitas dirigidas a tres sectores clave en el consumo alimentario de la ciudad: comedores escolares, establecimientos de restauración y comercios de alimentación. El objetivo es reducir las pérdidas y el derroche alimentario, así como ayudar los profesionales a adaptarse a la nueva normativa estatal.
Estas formaciones se enmarcan dentro del Plan Local de Prevención de Residuos Municipales 2023-2030 y cuentan con la colaboración de la FAGEM, el Gremio de Hostelería y Turismo de Mataró y lo Maresme y la Agencia de Residuos de Cataluña. Las sesiones serán impartidas por la Fundación Espigoladors.
Los cursos, que se realizarán en septiembre, están pensados porque las recomendaciones sean directamente aplicables al día a día.
-
Comercios de alimentación y pequeños supermercados: sesión única centrada en causas y soluciones del derroche en el comercio prevista por el 17 de septiembre
-
Comedores escolares y restauración comercial: dos sesiones diferenciadas. La primera servirá para contextualizar la problemática y resolver dudas sobre la normativa, y la segunda se dedicará a casos prácticos a partir de situaciones reales aportadas por los participantes. Serán los días 17 de septiembre y 23 de septiembre.
En el caso de los comedores escolares, la formación va dirigida tanto a los equipos de cocina como al personal gestor y monitores.
Calendario y adaptación a la nueva ley
La iniciativa mujer respondida a las nuevas obligaciones derivadas de la Ley estatal de prevención de las pérdidas y el derroche alimentario, que exige a empresas y establecimientos implementar planes de prevención, protocolos de donación de excedentes y acciones de sensibilización.
Las sesiones, gratuitas y con plazas limitadas, se harán a las instalaciones de la FAGEM y también en formato virtual. Quién lo quiera encontrará más información en este enlace, desde donde se pueden hacer las inscripciones a cada una de las formaciones.
Esta segunda fase de la campaña municipal llega después de los talleres y actividades de verano dirigidos a la ciudadanía, y quiere reforzar ahora el compromiso de los sectores profesionales para hacer de Mataró una ciudad más sostenible y responsable con el consumo de alimentos.
Comentarios