Este lunes, Once de Septiembre, se cumplen 50 años del golpe de estado fascista a Chile, donde el general Augusto Pinochet sublevó el ejército contra el gobierno democráticamente escogido años atrás y que convirtió al candidato de la Unidad Popular Salvador Allende en presidente. El 11 de septiembre de 1973 mismo moría al Palacio de la Moneda el propio Allende, convertido por siempre jamás en un referente de la vía democrática al socialismo y un símbolo por el progresismo de todo el mundo. La efeméride redonda de medio siglo comporta que este año, a Mataró, los actos propios de la Fiesta Nacional tendrán un prolegomen en el homenaje a Allende que se hará en el Parque Central a las nueve de la mañana del mismo lunes.
El homenaje a Salvador Allende, con forma de un espacio memorial a la ciudad, lo habían reclamado meses atrás plegados los grupos municipales de Esquerra Republicana y de En común Podemos. Finalmente la demanda se ha canalizado y es el propio Ayuntamiento el que organiza el acto que consistirá al plantar un árbol en el Parque Central Nuevo. El árbol y el espacio donde se ubicará acontecerán el espacio memorial que se reclamaba para no olvidar los hechos de hace 50 años.
- El acto es oficial, organizado por el Ayuntamiento pero a pesar de coincidir de fecha no entra dentro del programa de actos de la Diada Nacional
Una iniciativa compartida
La petición en el Ayuntamiento de establecer algún lugar para conmemorar la figura de Salvador Allende con motivo del 50e cumpleaños de su muerte la impulsaron los dos grupos municipales y recibió el apoyo del Grup de Recerca de la Memòria Històrica de Mataró, CCOO, UGT, PSC, CUP, Jovent Republicà, Òmnium Maresme, Fundació Nous Horitzons, MEM, Unió de Cooperadors de Mataró, Mataró LGTBI y AV Cirera.
El acto de lunes 11 será sencillo pero simbólicamente potente: consistirá en una plantada de un olivo con una placa, a la explanada del Parque central conocida cómo la Plaza de la Música y acto seguido se leerá un manifiesto a cargo de Pablo Morales, presidente de la entidad memorialista local. La idea es que todo el espacio alrededor de este olivo acontezca un espacio para el recuerdo de Allende, su figura y todas las víctimas de la brutal represión de la dictadura de Pinochet.
Allende, un referente
Bajo la presidencia de Allende, el Gobierno chileno inició el que se conoció cómo la "vía chilena hacia el socialismo". Durante su mandato, el Gobierno chileno aceleró la reforma agraria, creó del Sistema Único de Salud (SUS), acabó de ejecutar un Plan nacional de construcción de viviendas, nacionalizó la industria del cobre (que hasta entonces había estado en manos de empresas norteamericanas), impulsó y reforzar el sistema educativo público y se tomaron una serie de medidas económicas y laborales con el objetivo de redistribuir la riqueza del país. El golpe de estado de Pinochet, que contó con la participación de la CIA, acabó con la vida de Salvador Allende, y también con la democracia a Chile, instaurando una dictadura militar represiva que dejó miles de personas asesinadas y torturadas por la policía, más de mil personas desaparecidas y centenares de miles de personas exiliadas.
Comentarios (5)