Núria Poch
Núria Poch

La mataronina Núria Poch, comisaria del Año Gaudí 2026

Poch, directora del Museo Bassat con sede en la Nau Gaudí de Mataró, liderará la conmemoración del centenario de la muerte del genial arquitecto

El Consell Gaudí, formado por los gestores de los edificios de Gaudí, tanto públicos como privados, ha trabajado de manera conjunta para impulsar el Año Gaudí 2026 y la hoja de ruta de esta efeméride. El comisariado estará a cargo de Núria Poch (Barcelona, 1962), directora del Consorcio Museo de Arte Contemporáneo de Mataró, y Galdric Santana (Barcelona, 1971), director de la Cátedra Gaudí. La conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí pretende acercar a la ciudadanía la obra del arquitecto con una visión transversal, territorial y de internacionalización. El Consell para el Fomento y la Difusión de la obra de Gaudí, Consell Gaudí, creado en 2014, es un órgano consultivo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

El Consell está formado por los gestores del patrimonio de Gaudí, tanto públicos como privados, y tiene como objetivo velar por la conservación, el estudio y el reconocimiento del patrimonio gaudiniano. Todos sus miembros han acordado la idoneidad de contar con un doble comisariado que estará a cargo de Núria Poch, directora del Consorcio que gestiona la Nau Gaudí de Mataró, sede del Consell Gaudí, y Galdric Santana, director de la Cátedra Gaudí, sede de la oficina técnica de la conmemoración.

El Consell tiene como objetivo difundir la figura del artista y velar por la protección de la imagen y obra de Gaudí, potenciando su conocimiento y la investigación rigurosa. Desde la Cátedra Gaudí, en representación del Consell, se ha presentado también la solicitud a nivel estatal para declarar la conmemoración como Evento de Excepcional Interés Público (AEIP).

Para la efeméride de 2026 se está trabajando con los objetivos de difundir la figura y obra de Antoni Gaudí desde un punto de vista artístico, científico, académico e innovador; dar a conocer las diferentes obras de Antoni Gaudí, interconectándolas entre sí, ofreciendo una visión global del proceso creativo y evolutivo del artista; divulgar y promover los trabajos de investigación sobre la obra del artista, y hacer posible un Congreso Científico sobre Gaudí, acercando la arquitectura de Gaudí al público local, especialmente a las nuevas generaciones, transmitiendo los valores artísticos, técnicos y científicos de su obra, totalmente válidos en la actualidad, alejando la percepción de sus edificios como objeto turístico.

El Consell Gaudí tiene su origen en la Declaración de Mataró, firmada en esta ciudad en 2013, un año antes de la creación del Consell, y con motivo del 130 aniversario de la Nau Gaudí. En este documento, entidades culturales y, de manera destacada, los actuales gestores de las obras de Gaudí, se comprometieron a trabajar conjuntamente para preservar y difundir su legado.

El órgano, creado en 2014, está presidido por la consejera de Cultura, y lo conforman responsables de los diversos edificios de Gaudí en Cataluña, tanto de titularidad pública como privada, así como reconocidos expertos en la obra del arquitecto y representantes de diversas entidades, instituciones y administraciones públicas.

La composición del Consell para el Fomento y la Difusión de la Obra de Gaudí es la siguiente: Cripta de la Colonia Güell, Casa Batlló, Casa Vicens, Palau Güell, Park Güell, Casa Calvet, Colegio Teresiano, Pabellones de la Finca Güell, Torre Bellesguard, Portal y Valla de la Finca Miralles, Nau Gaudí de Mataró, Casa Milà, Templo de la Sagrada Familia y Misterio de Gloria del Rosario Monumental de Montserrat.

También forman parte del Consell representantes de la Dirección General del Patrimonio Cultural; la Subdirección General del Patrimonio Arquitectónico, Arqueológico y Paleontológico; la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura; el Museo Nacional de Arte de Cataluña; el Departamento de Territorio; la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo; el Ayuntamiento de Reus; el Ayuntamiento de Riudoms; la Cátedra Gaudí; y los expertos que la consejera de Cultura designe por razón de su reconocido conocimiento en la obra de Antoni Gaudí.

Comentarios (2)