No Man's Sky ha sido el juego del mes de agosto por varios motivos. Primero, porque era uno de los lanzamientos para Playstation 4 más esperados (también sale a PC) con Sony promocionándolo cómo uno de los grandes títulos que tenía para ofrecer ante su competencia, Microsoft y Nintendo. Después, porque el proyecto ha acabado lejos de las expectativas generadas al suyo cercando. El título prometía viajar por el espacio, conocer millones de planetas, descubrir nuevas especies y fauna creada de manera procedural y explorar hasta el infinito, sin un gran objetivo a cumplir. El problema es que esta puesta en escena ha acabado haciéndose muy repetitiva a las pocas horas por la poca variedad de planetas y tareas a realizar.
Una de las innovaciones de la compañía Hello Games era la de ofrecer un sistema de creación de planetas procedural: el juego produce, a partir de miles de parámetros, especies y localizaciones aleatorias para dar sensación que cada jugador encontraba cosas únicas. Pero el resultado ha sido muy diferente: planetas muy similares, mecánicas de juego que se repetían a cualquier lugar que exploráramos y animales estrambòtics lejos del que se había prometido desde la compañía. Tampoco ha acompañado que sea casi imposible encontrarse con amigos por la galaxia.
Esta decepción general, los problemas de la versión de PC a nivel de rendimiento y su elevado precio -60 euros por una producción considerada 'indie' por el volumen de trabajadores- ha provocado que No Man's Sky sea lo más vendido en España, pero a la vegada el que más presencia tiene a los cestos de segunda mano de cadenas como Game. A PC, 255.000 personas lo jugaban el día de la salida. 5 días despuéshabía un rati de abandono del 90%. Y a nivel digital ha sido uno de los juegos más devueltos a Steam, Amazon y PSN.

-
Ficha
- No Man's Sky: Playstation 4 y PC (ya disponible)
- Exploración por el espacio
- 60 euros
-
Comentarios