La Ohio Big Band en el EMJ Festival
La Ohio Big Band en el EMJ Festival

La Ohio Big Band de Mataró triunfa en el EMJ Festival de Bélgica

La formación mataronina de la Escuela de Música El Carreró recibió la máxima distinción con el 1st prize suma cum laude a la categoría de Jazz ensembles and big bands

La Ohio Big Band de la Escuela de Música El Carreró de Mataró participó, los pasados días 2, 3 y 4 de mayo, en el European Music Festival for Young People (EMJ) celebrado en Neerpelt, Bélgica. La formación dirigida por Enric Serras recibió el 1st prize summa cum laude, máxima distinción del Festival.

El Festival es un encuentro musical de niños y jóvenes de hasta 28 años de todo el mundo —países de toda Europa e incluso dos grupos provenientes de Colombia. La edición de este año contó con un total de 68 formaciones (con 2.200 músicos participantes), que interpretaron alrededor de ochenta conciertos.

Las trompetas de la Ohio en el Happening
Las trompetas de la Ohio en el Happening


La Ohio Big Band participó en dos conciertos. Por un lado, el Happening, un concierto que tuvo lugar el día 3 en el Sporthal provinciaal domain, donde participan las mejores formaciones del Festival. La big band mataronense interpretó allí ‘Tank!’ de Seatbelts, ‘I don’t mean a thing’ de Duke Ellington y ‘Feeling good’ de Michael Bublé. Al día siguiente, domingo 4 en el Theater provinciaal domain de Neerpelt, fue el turno del Jury Concert, en el que la formación interpretó cuatro temas ante un jurado para ser evaluada: ‘Caravan’, ‘Samba Ti Kaye’, ‘Me and Mrs. Jones’ y el villancico ‘El dimoni escuat’, un tema tradicional catalán arreglado en formato Big Band por Vicens Martín.

Después del concierto, la Ohio tomó parte en el desfile de formaciones donde interpretó repetidamente ‘El Bequetero’. El desfile llevó a la formación de nuevo al Sporthal provinciaal domain donde tuvo lugar la proclamación, en la que fue galardonada con el 1st prize summa cum laude.

La Ohio Big Band

La Ohio Big-Band es una formación de chicos y chicas de edades comprendidas entre los 10 y 25 años liderada por Enric Serras, formada en el seno de la Escuela de Música El Carreró de Mataró en 2012. La componen una veintena de intérpretes y está constituida por los siguientes instrumentos: 4 trompetas, 4 saxos, 4 trombones, piano, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, percusionista y voces. Su repertorio abarca desde estándares de jazz, de diferentes épocas y estilos, hasta temas de funky y latin.

La Ohio Big Band tiene una orientación y esencia pedagógica y es por ello que durante su trayectoria sus integrantes han recibido masterclass de Joan Chamorro, Vicens Martín y Alfons Carrascosa.

Han actuado en diferentes lugares de Cataluña (Lloret de Mar, Vilobí del Penedès, Platja d’Aro, Cadaqués, Sant Vicenç de Montalt, Llavaneres, Castellfollit de la Roca, Igualada, Dosrius, Alella y Mataró), España (País Vasco) y de Europa (Suiza).

Han participado en el IV Festival de Jazz en Torre Llauder de Mataró, en el Festival de Jazz Galet Club de Sant Pol de Mar y en el Festival Emusik de Donosti.

El EMJ

El EMJ alterna entre un festival coral y un festival instrumental. Se celebra durante el primer fin de semana de mayo y atrae entre 15.000 y 25.000 visitantes al municipio de Pelt, en el norte de Limburg (Bélgica).

La hermandad internacional a través de la música es más importante que los puntos que los grupos reciben del jurado profesional después de su actuación.

El festival fue fundado en 1953 como iniciativa de la rama local del Davidsfonds, una organización flamenca de red sociocultural. Su fundador e inspirador fue Jan Coninx, sacerdote y profesor del Colegio Sant Hubert de Neerpelt.

Durante los años 2018 y 2019 (antes de la pandemia de la covid-19), el festival alcanzó su punto álgido, con 88 coros de 23 países y 94 conjuntos musicales, bandas y orquestas de 29 países, provenientes de más allá de Europa. La edición en línea de 2021 contó con 101 grupos de 36 países. El festival se ha convertido en una gran celebración anual de talento y entusiasmo vibrantes.

El festival sigue siendo único, porque no se trata de una competición estricta con copas y premios en metálico. Lo más importante es el reconocimiento de un jurado internacional de expertos, que valora, entre otras cosas, el formato, el contenido, el grado de dificultad y la interpretación de las obras escogidas y las obras obligatorias. Su feedback constructivo, la apreciación profesional y el amor compartido por la música son los ingredientes que han hecho que el festival se mantenga.

Además del aspecto musical, el encuentro y la hermandad juegan un papel especialmente importante. No solo entre los participantes, sino también con la población local. ¡La música disuelve fronteras, amplía horizontes culturales y crea vínculos para toda la vida! Esta es la idea que hay detrás del festival.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios