Si eres usuario de patinete eléctrico, lo puedes subir al Mataró Bus. El Ayuntamiento ha decidido no prohibir la presencia de estos vehículos en el transporte urbano municipal, tal y cómo han hecho 13 otros municipios más de la Asociación de Municipios para la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), algo que contrasta con la prohibición establecida a los trenes, buses interurbanos y metro.
Desde el 1 de febrero pasado está prohbit acceder en patinetes eléctricos a la mayoría del transporte público. Se trata de una medida temporal, de seis meses, tomada por la Autoridad del Transporte Metropolitano, que no afecta las bicicletas eléctricas, y que se ha tomado por motivos de seguridad debido a varios incidentes con los patinetes. Las multas por incumplirlo llegan a los 200 euros.
Según ha informado el AMTU, 14 municipios de la entidad, entre ellos Mataró, han resuelto de manera diferente a la adopción de esta medida. Además de Mataró, a la lista figuran Sabadell, Terrassa, Manresa, Martorell, Abrera. Pallejà, Lloret de Mar, Olot, Sant Sadurní d'Anoia, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú, Cunit y Reus
De entre los ayuntamientos pertenecientes a la Asociación de municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU) que son titulares de su servicio de transporte urbano, los que han decidido también prohibir la entrada del patinete eléctrico al transporte urbano son tan solo cuatro: Cerdanyola, Rubí, Sant Cugat del Vallès y Silos.
El regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Mataró, Juan Carlos Jerez, ha explicado que la prohibición de la ATM no es de obligado cumplimiento por los municipios de fuera del área metropolitana. En todo caso, explica que lo consultaron con Avanza, la empresa concesionaria del servicio de Mataró Bus, y decidieron no aplicar la prohibición. "La empresa nos comenta que el número de usuarios que suben el patinete al buzo es prácticamente inexistente", constata Jerez, que añade que tanto el consistorio cómo Avanza prefirieron no aplicar ninguna limitación.
Comentarios (5)