portada opinió Agapit
portada opinió Agapit

Una propuesta para la Torre de Can Palauet

El arquitecto Agàpit Borràs plantea una propuesta innovadora para la preservación de la Torre de Can Palauet, Bien Cultural de Interés Nacional situado en el barrio de Cerdanyola, en Mataró

Los vestigios históricos de Mataró son abundantes y algunos, lamentablemente, ya han desaparecido. Muchos de nosotros hemos visto aún cómo compartían protagonismo las dos torres de defensa: la Torre Llauder y la Torre de Can Palauet.

La Torre Llauder fue derribada en febrero de 1970 con motivo de las obras de urbanización del polígono Espartero, promovidas por el Ministerio de la Vivienda durante la dictadura franquista. La torre estaba formada por tres plantas con aspilleras y una ventana gótica de arco conopial. La cubierta estaba coronada por almenas y aspilleras. La torre y su edificio anexo formaban parte del Inventario de Protección del Patrimonio Cultural Europeo. También se destruyeron elementos de la villa romana, como los hornos de vidrio, el vertedero de cerámica y las estancias situadas en el núcleo de la villa. La destrucción de la Torre Llauder ha sido uno de los atentados más graves contra el patrimonio histórico de la ciudad. Lamentablemente, no ha sido el único.

Can Palauet en el barrio de Cerdanyola. Foto: R.Gallofré
Can Palauet en el barrio de Cerdanyola. Foto: R.Gallofré

 

La Torre de Can Palauet fue construida en el año 1568 y también es de forma cilíndrica, de tres pisos y con una azotea almenada con matacanes y una escalera interior. La torre está situada junto a la masía, que dispone de tres cuerpos irregulares. Así como la Torre Llauder estaba situada en la entrada de Mataró siguiendo la línea de la costa, la Torre de Can Palauet se encuentra junto a la Riera de Argentona, a la salida de Mataró, siguiendo el camino de la romana Vía Sergia, que conectaba Iluro, Granularium (Granollers) y Auso (Vic) hasta los Pirineos.

La Torre de Can Palauet está hoy catalogada como BCIN (Bien Cultural de Interés Nacional), y realmente es una pieza excepcional dentro del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Desde hace unos años, ha habido un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Divina Pastora, que ha cuidado con esmero la preservación de la torre y sus edificios anexos. Ahora sería necesario llegar a un acuerdo con entidades y asociaciones del barrio para permitir ampliar las actividades del movimiento vecinal dentro del marco de la Asociación de Vecinos de Cerdanyola.

La propuesta de Agàpit Borràs para la Torre de Can Palauet
La propuesta de Agàpit Borràs para la Torre de Can Palauet

 

La propuesta que se presenta sitúa un tubo vertical de acero corten, que incorpora un ascensor y una escalera de caracol, acentuando así la importancia histórica de la torre y permitiendo, al mismo tiempo, el acceso a su parte superior. El tubo formaría parte de un proyecto arquitectónico que también debería resolver la estructura de los forjados del conjunto, así como una cuidadosa actuación para adaptar el edificio a las actividades de los movimientos vecinales y entidades culturales, hoy tan necesarias para la población.

El proyecto también deberá restaurar el coronamiento de la torre, ya que hace unos años desaparecieron matacanes, almenas y aspilleras, y ahora se encuentra en un estado lamentable. Un edificio de la categoría de un BCIN no puede continuar así, ya que esta situación tampoco beneficia la imagen de la ciudad.

Este proyecto global de la Torre de Can Palauet refuerza la imagen del barrio de Cerdanyola y, al mismo tiempo, beneficia la imagen de la ciudad, formada por el Ensanche del siglo XIX y los barrios periféricos del siglo XX. Esta debe ser una estrategia municipal que hay que reforzar sin pausa, ya que enriquece el territorio y estructura una ciudad policéntrica, potenciando los valores culturales, la convivencia y la cohesión social de sus barrios. Hacer esto es totalmente necesario hoy en Mataró.

Agàpit Borràs, arquitecto

Archivado en:

Comentarios