El proyecto Re-Natura Mataró empieza a coger impulso con el inicio inminente de dos de sus actuaciones más emblemáticas: la renaturalización del Nuevo Parc Central y la recuperación socioambiental de la Riera de Argentona. Con la mirada puesta en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida, el Ayuntamiento de Mataró ha convocado a la ciudadanía a dos sesiones informativas este mes de julio para explicar con detalle las obras y recoger las inquietudes y aportaciones del vecindario.
Parc Central: un pulmón verde para Mataró
Las obras de mejora en el Parc Central comenzarán este julio con el objetivo de potenciar la biodiversidad y hacer del parque un espacio más resiliente a los efectos del cambio climático. Este emblemático pulmón verde de Mataró acogerá una plantación de 190 nuevos árboles y 4.300 unidades de arbustivas y herbáceas, muchas de ellas especies autóctonas y de bajo mantenimiento hídrico, para favorecer la infiltración de agua en el subsuelo, reducir la temperatura ambiental y atraer fauna polinizadora.

Imagen de las nuevas zonas de sombra y áreas arbustivas del Nuevo Parc Central
En el Parc Central “viejo” se mejorarán las condiciones de compactación del suelo y se replantarán plátanos para mantener la estética del conjunto arbolado existente. En el perímetro cercano a la avenida del Corregiment de Mataró se creará una plantación más variada para recuperar el paseo arbolado que antes ocupaban los eucaliptos. También se incorporará vegetación arbustiva y herbácea atractiva para los polinizadores en la zona de refugio de fauna y en las entradas, y en la parte baja del parque se construirán cunetas con adoquines para reconducir y retener las aguas pluviales.
En el “nuevo” Parc Central se prevén plantaciones de arbolado biodiverso para generar sombra en los paseos principales, recorridos frecuentes y espacios de uso intensivo como las áreas de juego infantil, la zona de calistenia y el parque de salud. También se implantarán diferentes sistemas urbanos de drenaje sostenible como jardines de lluvia, cunetas verdes, franjas vegetadas inundables y la sustitución del césped por prado florido, con el objetivo de mejorar la infiltración del agua y favorecer la biodiversidad.
La avenida del Corregiment, como eje conector entre los dos ámbitos del parque, también será objeto de una transformación. Se abrirán nuevos parterres más amplios y continuos, se mejorarán y ampliarán los alcorques existentes, y se plantará nuevo arbolado y arbustivas para incrementar la biodiversidad, mejorar el suelo y favorecer la infiltración de aguas pluviales. Además, se busca aumentar la sombra, reducir la temperatura urbana y reforzar la conectividad ecológica entre los dos parques, reubicando asientos y bancos en las zonas más próximas.

Arbolado en una imagen actual del Nuevo Parc Central. Foto: R.Gallofré
Reunión informativa: jueves 10, 19 h, Casal de la Gent Gran del Parc
Con el conjunto de estas actuaciones se prevé generar hasta 10.000 m² más de sombra en paseos y zonas de juego. Con una inversión prevista de 475.228,04 € (IVA incluido), financiada parcialmente con fondos europeos Next Generation, las obras que arrancan este julio (en el ámbito del parque “viejo”) se prevé que finalicen antes de acabar el año. Para dar a conocer el detalle del proyecto y resolver dudas, el Ayuntamiento ha convocado una sesión informativa el jueves 10 de julio a las 19 h en el Casal de la Gent Gran del Parc.
Riera d'Argentona: un corredor verde con huertos comunitarios
El segundo gran ámbito donde comenzarán las obras este verano es la Riera d’Argentona, con un proyecto que busca recuperar su valor socioambiental y convertirla en un conector verde entre la ciudad y el entorno natural. El objetivo es favorecer la biodiversidad y potenciar el uso social del espacio por parte del vecindario.

Imagen de la transformación del camino socioambiental de la Riera d'Argentona
Entre las principales actuaciones está la mejora y ampliación del camino existente para facilitar el acceso y la circulación a pie y en bicicleta, la reducción de la calzada para el tráfico rodado y la creación de una cuneta verde para una mejor gestión del agua de lluvia y su infiltración. También destaca la creación de 2.150 m2 de nuevos huertos urbanos comunitarios en la zona de El Sorrall, en el barrio de Cerdanyola.
Reunión informativa: jueves 17, 19h, Espai Gatassa
Se prevé que estos huertos sean gestionados de forma colaborativa, como espacios de convivencia, educación ambiental y autoconsumo sostenible. Para compartir con la ciudadanía todos los detalles del proyecto y fomentar la participación, se ha convocado una sesión informativa el jueves 17 de julio a las 19 h en el Centre Cívic Espai Gatassa de Cerdanyola.
Re-Natura: un proyecto integral para adaptar la ciudad al cambio climático
Re-Natura Mataró es la estrategia municipal para renaturalizar espacios urbanos y periurbanos con el objetivo de aumentar la biodiversidad, mejorar la conectividad ecológica y hacer frente a los efectos del cambio climático. Con una inversión global prevista de 6 millones de euros, financiada en parte con fondos europeos Next Generation, el proyecto se plantea en tres líneas de actuación. Por un lado, elabora un Plan Director de Infraestructura Verde que parte del diagnóstico para trazar la hoja de ruta en términos de la gestión ambiental del verde de la ciudad a partir de siete líneas estratégicas, 32 acciones y cerca de 180 actuaciones de apoyo. En paralelo, con vocación de impulso estratégico, el proyecto despliega un conjunto de actuaciones alrededor de las rieras, algunos parques, calles y plazas y los patios escolares.

Cambios previstos en La Pollancreda
Entre las actuaciones ya en marcha destaca la renaturalización de la Riera de Sant Simó, la primera intervención territorial del Re-Natura, que busca recuperar el ecosistema fluvial y mejorar su capacidad de desagüe. También se han iniciado trabajos en 29 equipamientos (en la escuela infantil Rocafonda se actuará con otro proyecto europeo, el Re-ACT Schools) para transformar los patios escolares en refugios climáticos, con más zonas de sombra, vegetación y espacios naturales para el juego y el aprendizaje.
Toda la información del Re-Natura clicando aquí
Próximamente se iniciarán otras actuaciones como la adaptación de zonas verdes urbanas para aumentar la resiliencia de la ciudad frente al calor y la sequía, y la renaturalización del Parc de la Pollancreda, que convertirá este espacio en otro punto clave para la biodiversidad urbana. A su vez, el proyecto Re-Natura incorpora un sistema de indicadores que servirá para evaluar la evolución del estado ecológico de las diferentes partes del sistema así como del conjunto de la biorregión.

Trabajos en la riera de Sant Simó, proyecto Re-Natura. Foto: R.Gallofré
Una ciudad más verde y resiliente
Con el Re-Natura, Mataró apuesta por un futuro en el que los espacios verdes no solo sean lugares de ocio y esparcimiento, sino también aliados contra las olas de calor, la pérdida de biodiversidad y la gestión sostenible del agua. El proyecto invita a la ciudadanía a implicarse activamente, empezando por las sesiones informativas de este mes de julio, para sumar complicidades en la transformación de la ciudad hacia un modelo más sostenible y habitable.
Por último, en el marco de la estrategia de comunicación del proyecto, se plantea una jornada de cierre donde se presentarán, de manera agrupada, todas las actuaciones desplegadas y se señalarán las líneas de trabajo a seguir.
Las claves del proyecto
- Las obras en el Parc Central y la Riera d’Argentona comienzan este julio como parte del proyecto Re-Natura para hacer Mataró más verde y sostenible
- El Parc Central ("nuevo" y "viejo") se transformará con 190 nuevos árboles, 4.300 plantas, la creación de 10.000 m2 más de sombra en los paseos y zonas de juego, con una inversión de 475.000 euros
- La Riera d’Argentona se convertirá en un corredor verde con huertos comunitarios y un camino ampliado para peatones y ciclistas, fomentando la biodiversidad y la convivencia
- El proyecto global Re-Natura incluye actuaciones en marcha como la Riera de Sant Simó y 29 patios escolares, y prevé nuevas obras durante los próximos meses para adaptar la ciudad al cambio climático
Comentarios (1)