La Audiencia de Barcelona ha revocado el archivo de la querella de la entidad ultra Hazte Oír contra la revista satírica ‘Mongolia’ por una portada de diciembre de 2022 en la que aparecía un belén con un excremento, motivo por el cual la entidad ultracatólica se querelló por “ofender los sentimientos religiosos”. La Audiencia ha ordenado la investigación contra los editores Pere Rusiñol, Darío Adanti y Fernando Luis Carballo por un delito contra los sentimientos religiosos, según ha publicado ‘El País’ y ha confirmado la ACN. En enero de 2024, el juzgado de instrucción número 12 de Barcelona acordó el sobreseimiento de la causa que se abrió a raíz de otra denuncia de Manos Limpias.
El auto de la Audiencia de Barcelona rechaza que sea “palmaria” la ausencia de delito en la sátira, a diferencia de la tesis de la fiscalía y de la jueza de Mataró, que en abril de 2023 inadmitió la querella de Hazte Oír, por lo que la entidad ultracatólica interpuso un recurso de apelación. Aunque la jueza de Mataró y la fiscalía ponderaron entonces a favor de la libertad de expresión y negaron la ofensa religiosa, la Audiencia considera que los responsables de la publicación deben declarar como investigados para aclarar si el móvil de la publicación era ofender o no a la comunidad católica.
En la querella, Hazte Oír argumentó que la voluntad de escarnio quedó “suficientemente acreditada” y que utilizar una “mierda con una sonrisa en sustitución del niño Jesús en un belén navideño cumple el tipo penal”. Ante la imprecación pública que en diciembre de 2022 hizo el dirigente de Vox Jorge Buxadé llamando a la acción contra ‘Mongolia’, hasta cuatro organizaciones ultracatólicas se querellaron contra la revista: Abogados Cristianos, Manos Limpias, Hazte Oír y Comunidad Tradicionalista. Llegaron a querellarse hasta tres veces en un mismo año. Fue por la misma portada, que consideraron que reflejaba una “vejación y un escarnio de Dios”.

- La jueza de Mataró concluyó que la portada estaba amparada por la libertad de expresión.
- Tras los diversos archivos, la Audiencia de Barcelona ha decidido reabrir la última querella y los investigados deberán declarar el próximo 25 de junio.
La revista considera que la “extraña” reapertura de una causa, que ha sido archivada hasta tres veces, muestra “hasta qué punto es necesario un proyecto satírico nacido con el objetivo de ampliar los márgenes de la libertad de expresión en España en un momento de claro retroceso como consecuencia del auge del matonismo judicial ultracatólico”. Los responsables de la publicación aseguran que “en lugar de agachar la cabeza, ‘Mongolia’ responderá”. Y lo hará iniciando una campaña pública de micromecenazgo para involucrar a los seguidores de la revista en su defensa en los tribunales. “El objetivo es reforzar el proyecto por más que moleste a los reaccionarios”, afirma el comunicado. Los editores de ‘Mongolia’ han anunciado que esta campaña, que consistirá en producir pódcasts con entrevistas a fondo, servirá para desentrañar lo que han catalogado como “matonismo judicial ultracatólico”. “Pondremos luz sobre estas opacas fuerzas de choque del nacionalcatolicismo de nuestros días, tan bien conectadas con la alta judicatura”, concluyen.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (3)