El pasacalles hacia la Misa. Foto: R. Gallofré
El pasacalles hacia la Misa. Foto: R. Gallofré

La regidora de Cultura de Mataró, en el centro de la polémica política de Les Santes

Oposición, entidades y las colles critican la regidora Heidi Pérez mientras el alcalde admite en TVM que su actuación en la Passada "no fue la mejor" pero reprocha a los que critican la policía

Heidi Pérez, concejala de Cultura, Promoción de Ciudad y Compras del Ayuntamiento de Mataró está en el centro de la polémica política tras Les Santes 2025. Grupos políticos de la oposición, entidades como Marrinxa y miembros de collas institucionales han llegado a pedir la dimisión de la concejala por la actuación durante la Passada, cuando ella misma acabó lesionada en un forcejeo entre las autoridades y los jóvenes que protestaban, junto a la comitiva oficial, por los incidentes del mismo día por la mañana. Heidi Pérez fue atendida por una lesión en los dedos que se produjo en ese mismo tira y afloja de pocos segundos, acción grabada y difundida ampliamente. 

La CUP de Mataró ha pedido públicamente la dimisión de Heidi Pérez, el grupo municipal de ERC criticó la instrumentalización de las collas en la gestión posterior a los hechos y entidades como Marrinxa -de la misma órbita independentista- utilizaron sus conciertos del día 29 para pedir que la concejala dimita.

La personalización de la protesta en Heidi Pérez ya venía de antes. El mismo 25 de julio por la mañana aparecieron carteles de las juventudes de ERC por el centro de Mataró en contra de los recortes en Cultura donde aparecía el rostro de la concejala junto al del alcalde David Bote. Los carteles, por cierto, fueron tapados a las pocas horas y en persona por la Primera Secretaria del PSC y cargo de confianza de la alcaldía en el Ayuntamiento de la capital del Maresme.

Cartells en contra de Heidi Pérez i David Bote penjats pel Jovent Republicà i tapats pel PSC
Carteles contra Heidi Pérez y David Bote colgados por Jovent Republicà y tapados por el PSC


De los incidentes a la protesta en la Passada

Los conocidos incidentes con el desalojo del Espai Firal del Parc Nou una vez terminado el Ball de Festa Major y antes del inicio de las Matinades, el 27 de julio al amanecer, desencadenaron la protesta posterior. Tres detenidos y varios identificados, además de numerosos heridos por las defensas de los agentes de Mossos d'Esquadra destinados al parque, hicieron hervir de indignación a los afectados y a otros colectivos afines. Circuló un comunicado condenatorio, hubo alguna escridassada en la Anada a Ofici y desde la organización de la Misa de Les Santes se temió que hubiera alguna protesta durante el oficio. Volvió a haber escridassada a la salida, sin más.

La protesta compartida por los afectados estaba convocada en la Passada, al paso por la plaza de Santa Anna. Allí esperaban, junto a la iglesia y desplegaron una pancarta y gritaron con fuerza a los concejales que cerraban la comitiva, tras el Águila y antes de la Banda. Son los incidentes en los que Heidi Pérez se lesionó en la mano.

¿Quién habló de agresión?

En la Passada hubo una protesta de decenas de personas. Muchos gritos. Una pancarta y un forcejeo con la propia Heidi Pérez que en el tira y afloja se hizo daño en la mano al intentar arrancar la pancarta. Lo que ocurre a partir de aquí -es decir después de la Passada- es confuso pero esconde una de las claves de la indignación. Desde un primer momento -Capgròs lo informa antes- desde el Ayuntamiento de Mataró se evita hablar de agresión, al menos desde el aparato de alcaldía y comunicación. Se explica la lesión y el traslado a Urgencias de Pérez pero se apuesta por no escalar aún más el conflicto. En una línea similar, además, se expresan concejales de buena parte del arco parlamentario o la propia policía.

Quien sí calificó de agresión lo que había recibido la concejala fue otro departamento del Ayuntamiento, en este caso Cultura, que convocó a las collas institucionales para el día siguiente. Por tanto, mientras una parte del Ayuntamiento nunca calificó de agresión los hechos de la Passada, otra sí. Aunque solo fuera durante pocas horas antes de que -precisamente- los vídeos revelaran la realidad. 

La acción de protesta en la Passada


El alcalde pone el foco en una entrevista en TVM

El alcalde de Mataró David Bote fue entrevistado en Televisió de Mataró por el periodista Pep Andreu -rostro histórico de la cadena- cuando ya terminaba la Fiesta Mayor. Bote aprovechó la difusión del programa ‘Directe Santes’ que retransmite en directo cada jornada de la fiesta para admitir que la respuesta de la concejala durante la Passada “no fue la mejor” pero reprochó a los manifestantes su actitud de boicotear un acto como ese con su protesta.

Bote pidió respeto por la policía “siempre” poniendo en valor la labor policial hecha por Les Santes, lamentando algunas consignas y gritos escuchados en la protesta de la Passada. “Escuché consignas contra los Mossos que me daría vergüenza que no condenara todo el mundo, de los que luego los querrán para arreglar la situación o perseguir a los delincuentes”, dijo. Y en clara alusión a otros grupos políticos remató que “los que banalizan y justifican el odio y el insulto están haciendo de nuestra ciudad un lugar peor”. 

  • La polémica tiene todos los números de volver a escena con el reinicio del curso político y la reanudación de las sesiones del Pleno Municipal, con las consiguientes y habituales preguntas de control al gobierno municipal. 

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios (1)