La estación de tren de Mataró es una de las siete escogidas por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica para participar en una iniciativa pionera que quiere repensar las estaciones de tren y de autobuses con la mirada de las mujeres. El proyecto, que incluye también espacios como Sants, Figueres o Caldes de Montbui, busca incorporar la experiencia real de viaje de las mujeres para mejorar la seguridad, la accesibilidad y el confort en estos espacios públicos.
Según ha explicado la directora general de Transportes y Movilidad, Susi López, “hay mucho margen de mejora, especialmente en Rodalies”, y las marchas exploratorias sirven para detectar puntos críticos, como zonas poco iluminadas, rincones o pasillos con mala visibilidad. “Queremos identificar situaciones que a menudo un técnico no vería, pero que las usuarias sufren en su día a día”, ha afirmado.
En Mataró, un grupo de entre 10 y 15 mujeres usuarias habituales del tren ha participado en esta revisión, recorriendo la estación y sus accesos para detectar zonas inseguras o con problemas de accesibilidad. El objetivo es elaborar una guía de referencia para el diseño de futuras infraestructuras de transporte en Cataluña, con criterios que tengan en cuenta la perspectiva de género.

El grupo de mujeres analizando la estación del Clot, en Barcelona. Foto: ACN
El Departamento recuerda que, según su última encuesta sobre acoso sexual en el transporte público, un 57% de las mujeres usuarias afirma haber sufrido algún tipo de acoso —desde comentarios incómodos hasta tocamientos o agresiones verbales—, y que nueve de cada diez mujeres jóvenes entre 16 y 29 años reconocen haber vivido alguna situación de este tipo. Además, el 60% de las personas que se mueven en transporte público en Cataluña son mujeres.
Aunque las marchas exploratorias no buscan analizar estaciones concretas, si se detectan puntos especialmente críticos en Mataró u otras estaciones, el Departamento trasladará las conclusiones a Renfe para que las incorpore al Plan de Rodalies.
López subraya que la iniciativa quiere ir más allá de los casos puntuales: “La aspiración es que esta guía sirva para transformar muchas más estaciones en el futuro y hacer que todas las personas, especialmente las mujeres, se sientan seguras mientras viajan”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (2)