El pleno municipal de noviembre, celebrado este jueves 6, aprobó una propuesta de resolución presentada por el grupo municipal de la CUP Mataró para la creación de un segundo centro de acogida social en la ciudad. El objetivo es reforzar los recursos municipales destinados a las personas sin hogar o en situación de vulnerabilidad y complementar el actual equipamiento de Can Soleret, que dispone solo de 21 plazas.
Según el texto aprobado, la medida responde a una situación “crónica y estructural” derivada de la crisis de vivienda, que se evidencia con fenómenos como la acampada ilegal en las Cinc Sènies, la aparición de chabolas y tiendas de campaña en las afueras o la proliferación de ocupaciones en naves industriales abandonadas, así como el aumento de personas que duermen en la calle. “Estas situaciones han puesto al descubierto las carencias de nuestro sistema de bienestar social”, expone la CUP en el texto, que también reconoce el esfuerzo del personal municipal ante una demanda creciente y constante.
El compromiso adquirido
El Ayuntamiento se compromete ahora a buscar una finca o parcela pública para ubicar el nuevo centro, que deberá ser complementario al de Can Soleret, y a destinar una partida del presupuesto de 2026 a su construcción o adecuación. La propuesta establece como objetivo doblar el actual número de plazas de acogida, y prevé que el futuro equipamiento incorpore habitaciones individuales y espacios adaptados para atender diversas problemáticas vinculadas al sinhogarismo.

El asentamiento en la antigua gasolinera del barrio de Cerdanyola de Mataró, que ya ha sido derribada. Foto: R. G.
Más allá de los albergues
La CUP defiende que la solución al sinhogarismo no pasa únicamente por ofrecer un techo, sino también por el acompañamiento social y personalizado de las personas que viven situaciones de vulnerabilidad. “Hay perfiles que necesitan un seguimiento profesional y un plan de trabajo individual para avanzar en su recuperación”, destaca la formación.
Actualmente, Can Soleret da respuesta a emergencias muy diversas —desde el sinhogarismo crónico hasta alojamientos provisionales por catástrofes municipales—, hecho que, según la CUP, dificulta una atención adecuada y limita la posibilidad de trabajar en profundidad con cada caso. El nuevo centro, apuntan, permitiría mejorar esta situación y ampliar la cobertura del servicio municipal de acogida en una ciudad de más de 130.000 habitantes y en una comarca donde, según el grupo municipal, más de noventa personas viven en la calle.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita


Comentarios