Sergi Morales en la Plaza Antonio Machado.
Sergi Morales en la Plaza Antonio Machado.

Sergi Morales (En común Podemos Mataró): la ambición del 'sorpasso'

El expresidente local de ICV, lidera la candidatura de En común Podemos Mataró, que une Podemos y Cataluña en común

Sergi Morales cumple 40 años al mes de junio y lidera una candidatura que une la izquierda transformadora de ayer y hoy. Eran las dos premisas que había impuesto en el pasado para ser ninguno de lista: la primera, tener experiencia personal suficiente; y la segunda, contar con un proyecto potente y unitario. Ambas se dan este 2019. "Siempre he creído que la izquierda tenía que ir unida, y ahora tenemos una buena oportunidad inclús para poder ganar", relata con ambición desde la plaza de Antonio Machado de Cereza, lugar escogido para hacer la entrevista. "Es el barrio que me ha visto crecer, mi escuela de la democracia y es un buen ejemplo de todo el que puede hacer una sociedad de manera organizada", apunta.

La mirada en los barrios será uno de los ejes de En común Podemos Mataró, tal y cómo admite: "Los últimos gobiernos socialistas y convergentes se han olvidado de la inversión social en los barrios; ahora se habla mucho problemas de convivencia o inseguridad, y esto tiene unas raíces y unos orígenes que venden de la carencia de inversión social". Por él, poder impulsar una policía de barrio real que pueda conocer la gente y hacer una función de intermediación, no "sólo punitiva", es clave para enderezar la situación en algunos espacios de la ciudad.

"No se puede apoyar al comercio urbano mientras tu política urbanística depende del que te dicte una gran empresa"


La candidatura encabezada por Morales integra Podemos y Cataluña en común (partido del cual forma parte ICV, que morales presidió en Mataró) yforman parte representantes de movimientos provenientes del 15M y otras movilizaciones a la calle, así como personalidades que trabajan en defensa de la sanidad pública o de la marea pensionista. Desde ella el cirerenc quiere liderar este espacio a la izquierda por encima del que denomina "propuestas más personalistes y sin proyecto definido", en clara alusión a VOLEMataró, que hace cuatro años se presentó bajo el paraguas 'lila' de Podemos.

Pero En común Podemos tampoco casa con algunas de las decisiones del PSC en el último gobierno. "No se puede apoyar al comercio de proximidad y a los barrios mientras haces política de diseñar la ciudad en función de los intereses de grandes grupos empresariales; no podemos planificar urbanísticamente según el que dicte esta gente", lamenta Morales sobre el proyecto de ampliación del Mataró Parco. La propuesta de los comunes pasa por "incrementado las zonas por peatones, garantizando y facilitando la señalización para llegar más fácilmente, ofreciendo mayor oferta de aparcamientos a precios reducidos y atraer grandes operadores para integrarse a la trama urbana de la ciudad". Donde tampoco encontrarán en los comunes es en la defensa de ideas como la Fiesta al Cielo. "No creemos que hacer de Mataró un parque temático de algo sea un modelo a seguir; hay que ir poco a poco y potenciar Mataró con sus atractivos". Por Morales, esto pasa por un turismo y promoción de ciudad que apueste por acontecimientos deportivos y familiares, por el patrimonio y también la gastronomía y restauración de la capital del Maresme.

Sergi Morales EnComú entrevista

Otro de los caballos de batalla de Morales tiene que ver con el incumplimiento de un acuerdo de Pleno. "Se aprobó que el 30% de vivienda de nuevas promociones fuera de carácter social, pero no se ha hecho y ahora dicen que lo reclamarán... A quién? Si es algo aprobado, el que se tiene que hacer es que se aplique; el foco a la vivienda tiene que ser capital por el Ayuntamiento para poder promocionar pisos para jóvenes, familias monomarentals, personas grandes y también poder dar garantías a los propietarios particulares". Desde En común Podemos Mataró lo tienen como un punto ineludible, como también lo es la lucha para mejorar la carencia de ocupación. "Sigamos siendo la ciudad de más de 50.000 habitantes con más paro de Cataluña, y hay que hacer una apuesta contundente para desarrollar nuevas actividades, adecuando polígonos porque estas vengan y que conecten con el TecnoCampus. Hay que recuperar la industria y por eso, hay que facilitar a las empresas su llegada", añade.


El candidato, en cinco preguntas

Por qué quieres ser alcalde?
- Para mejorar la vida de la gente de Mataró.

Qué es el que más te gusta de la ciudad?
- El nivel de cohesión y diversidad de la ciudad.

Y el que más te preocupa de Mataró?
- Los problemas de ocupación y vivienda.

Cuál será tu primera medida como alcaldesa?
- Establecer el 30% de vivienda social en nuevas promociones.

Con quien no pactaréis para formar gobierno?
- Con ningún partido de la derecha.

Archivado en:

Comentarios