Inicio de curso en Mataró
Inicio de curso en Mataró

Setenta vacantes en I3: el impacto de la baja natalidad en Mataró anticipa más recortes en escuelas

Mataró inicia el curso escolar con dos líneas de I3 menos que el año anterior y con unas perspectivas demográficas negativas que obligarán a seguir "planificando", según apuntan desde el Ayuntamiento

La baja natalidad comienza a dejar una huella cada vez más visible en el mapa educativo de Mataró. A solo cuatro días del inicio del curso 2025-2026, la ciudad tiene aproximadamente 70 plazas vacantes en I3 (P3), a pesar de que este año ya se han suprimido dos líneas en la red pública —en las escuelas Rocafonda y Antonio Machado— y que inicialmente también se preveía eliminar una tercera en el Camí del Mig, finalmente mantenida a última hora.

Esta cifra pone de manifiesto un fenómeno que va mucho más allá de la oferta educativa actual: la caída sostenida de nacimientos en la ciudad y la consecuente necesidad de reordenar la estructura de los centros en los próximos años. Fuentes municipales admiten que, si bien la matrícula viva (la entrada de alumnado recién llegado a lo largo del curso) podría corregir parcialmente este desajuste, “habrá que planificar” con previsión, ya que la tendencia demográfica apunta a más ajustes a medio plazo.

En la rueda de prensa dedicada al inicio de curso, celebrada este jueves día 4, la concejala de Educación, Bea Delgado, ha asegurado que se está trabajando conjuntamente con el Departamento de Educación para trasladar las especificidades de Mataró: “Somos una de las ciudades que ya tiene los ratios a 18 y a 20 tanto en infantil como en primaria, pero continuaremos trabajando", ha destacado la concejala, de modo que, de entrada, se descarta disminuir aún más el alumnado por aula como alternativa al cierre de líneas. 

La protesta contra el tancament de línies al Machado i Rocafonda. Foto: Sergio Ruiz

La protesta contra el tancament de línies al Machado i Rocafonda. Foto: Sergio Ruiz

Los puntos clave

  • 70 vacantes en I3 evidencian la baja natalidad en Mataró a pesar de la supresión de dos líneas este curso (Rocafonda y Antonio Machado).

  • La tendencia demográfica apunta a nuevas reestructuraciones y planificación educativa futura para ajustar la oferta a la demanda real.

  • Las comunidades educativas critican que los cierres afecten solo a la red pública y reclaman reducir ratios como alternativa.

  • El Ayuntamiento y el Departamento de Educación trabajan conjuntamente, pero descartan por el momento bajar más el alumnado por aula.

Los recortes aplicados este curso por la Generalitat, primero con el visto bueno del Ayuntamiento, han despertado quejas y protestas de las comunidades educativas, que obligaron al consistorio a acabar presentando una cierta oposición. Maestros y familias critican que los ajustes se hagan de forma unilateral sin tener en cuenta las mesas de planificación municipales, y que no se opte por la bajada de ratios como alternativa.

También se ha señalado, desde las mismas voces, que los cierres de líneas repercutan siempre en la red pública, mientras que la concertada —a pesar de contar también con centros con baja demanda— mantiene su oferta. Esta percepción de asimetría alimenta el debate sobre cómo debe ser la planificación educativa en un contexto de natalidad decreciente.

Si bien por ahora es pronto para hablar de cómo repercutirá la evolución demográfica en los próximos años, es fácil anticipar que la reducción de líneas podría repetirse en los próximos cursos, especialmente en aquellos barrios con menor crecimiento demográfico y más movilidad de familias. El escenario, por lo tanto, obligará a repensar la distribución de los recursos y las políticas de escolarización para evitar desequilibrios territoriales y garantizar la equidad entre redes.

Comentarios