Carlos García CUP 2
Carlos García CUP 2

"Tendremos un pie en la institución y el otro en todas las luchas sociales"

6 preguntas y 6 respuestas de Carlos García, el candidato de la CUP a la alcaldía de Mataró

Carlos García Cádiz es el nuevo rostro de la CUP a Mataró, un número 1 de una lista renovada que aspira a volver a tener representación cuatro años después de quedar fuera del consistorio mataroní. Lo hace con la receta de siempre la Candidatura de Unidad Popular: reivindicando los derechos sociales, con lenguaje combativo con el poder, aconstant-se en la calle y los movimientos sociales y postulándose para volver a ser un verbo incómodo (por el resto de grupos, se entiende) dentro del Salón de Sesiones

Qué aprendizaje ha sacado la CUP de haber quedado fuera del Ayuntamiento hace cuatro años?

El principal aprendizaje es recuperar el vivir fuera de las lógicas institucionales. Hemos podido recuperar la presencia en las calles, a los movimientos sociales, que siempre ha sido nuestro ADN. El que define la CUP es querer ser la voz de toda la gente que queda fuera del sistema. Las lógicas de un Ayuntamiento te absorben, te implican muchísimo y tenemos que saber combinar un pie a la institución con seguir estar presentes con la otro pie a todas las luchas de la ciudad. Esto lo tenemos ahora más claro que hace cuatro años.

La CUP se presenta por primera vez con un candidato que no es de su núcleo fundador a Mataró. Ha cambiado mucho el partido?

Creo que no, no ha cambiado en el esencial. Seguimos fieles a las luchas sociales, a confrontar el poder, a luchar por los derechos de todas las personas y no solo por las que tienen el derecho de ciudadanía y nosotros el que hacemos es recoger el testigo de las personas que nos han precedido. Somos una candidatura renovada, que también es propio de la marca CUP, pero cómo siempre es colectiva y la gente que ha ido quedando atrás de la lista -para decirlo así- no es que ya no estén: seguimos contando con su fuerza, implicación y experiencia.

Me puede dar un ejemplo de hecho de este mandato que habría sido diferente con la CUP presente al Pleno?

Uno de nuestros objetivos es traducir y hacer de portavoz no solo del que pasa afuera adentro del Ayuntamiento sino también a la inversa: queremos trasladar todo el que pasa al Pleno a la gente. La ciudad tiene un gran desconocimiento de las temáticas, debates o votos que se dan al Pleno. La CUP quiere hacer una oposición constructiva puertas afuera: proponiendo a la gente que se implique, que conozca y que los consensos importantes de la sociedad cómo la inmersión lingüística no se cambie desde la institución. Con la CUP las opiniones populares cuentan.

Sois la única fuerza que se opone frontalmente al traslado del yacimiento romano y visigòtic de Can la Madrona. La CUP está intentando articular una réplica de 'Salvemos Can Fàbregas'?

Yo cambiaría la pregunta. Nosotros nos posamos al servicio del movimiento que se opone al traslado, no usarlo. La CUP quiere trabajar por el futuro de la ciudad y creemos que uno de los ejes principales tiene que ser lo respecto al patrimonio. Tenemos que respetar el pasado y tenemos que dar equipamientos en nuestros barrios, sobre todo los más periféricos cómo Rocafonda. Vemos que a Mataró no se apuesta por eso y nosotros lo queremos hacer.

Qué tipo de propuestas solo llegarán al Pleno si tenéis representación?

Queremos comenzar el tema del urbanismo, que durante muchos años ha sido cerrado y relegado a las lógicas de mercado y los intereses del gobierno. Sabemos que se tiene que hacer un nuevo Plan General Urbanístico y queremos intervenir muy activamente para incidir en temas cómo la vivienda. Queremos redirigir una gran parte del presupuesto al conseguir que mucho la vivienda pase en manos públicas mediante el tanteo y retracto o la promoción pública. Vemos que todo y tantos anuncios sobre vivienda en campaña, la solución solo pasa para aumentar el parque público. La CUP queremos que el solo público se conserve público sin convenios con empresas que se los acaben transfiriendo la titularidad y que toda la inversión se quede en la ciudad. Sabemos como hacerlo y así tendremos el control e incidiremos en el precio del mercado de alquiler.

Qué rol tendrá la CUP, si entra, en el próximo consistorio? Apoyaréis en algún gobierno?

Desde el momento en el que nos presentamos nos podemos imaginar muchos escenarios. No descartamos gobernabilidad pero esta tendría que ser en un proyecto escorado a la izquierda, con voluntad transformadora y que vaya hacia el socialismo y la república catalana. Esto descarta muchas opciones, está claro. La CUP somos un proyecto colectivo y lo define la asamblea. Por lo tanto estaremos en manso de la ciudadanía. La participación, reactivar los espacios participativos tienen que servir porque el que llevamos al Ayuntamiento no sea el que dice la CUP sino el que apoya el máximo de gente.

Archivado en:

Comentarios (6)