Jonathan Argüelles. Foto: Xavier Mercadé
Jonathan Argüelles. Foto: Xavier Mercadé

Un corazón que late al ritmo de la música

Músico y promotor musical. Ha estado en varios grupos, entre ellos algunos dedicados a tributos como 'Los 80 Principales'

Jonathan Argüelles es de aquellas personas tocadas por la música. Cuando tenía 5 años su padre lo trajo a un concierto de Sau, el grupo que ha sido siempre su gran referente. De bien joven formó su primera banda, Inéditos y actualmente se dedica de pleno a la música haciendo conciertos, y promocionando a otros artistas. Su vida siempre ha sido ligada a Sau y afronta con emoción poder ser vocalista de un nuevo proyecto, Sau30.
Hace tres años fue el cantante de la banda tributo 'Volvemos a Sau' y va reemprendre el contacto con Pep Sala quién colaboró en algunos conciertos. Después, en Jonathan actuó con él con motivo del disco 'Ops, miráis que he hecho' El 31 de octubre del año pasado se reunió todo el equipo original de Sau para conmemorar los 30 años del primer concierto. estuvo en una casa de colonias, el mismo lugar que hace tres décadas y de allá surgió la idea de Sau30. Todos los músicos, técnicos, pipas y miembros de la banda original Sau se juntan para hacer una gira de conciertos que acabará con un espectáculo final al Liceo en marzo del año que viene. Jonathan será el vocalista, ocupando el lugar del desaparecido Carles Sabater, "el proyecto es también para recordarlo y de alguna forma poder revivir las grandes canciones de la banda que por mí ha sido la más importante del llamado Rock Catalán".

Qué representa por tú como cantante ponerte en la piel de Carles Sabater?
En ningún caso estoy sustituyendo a en Carles Sabater, él es insustituible, y Sau30 no es la continuación de Sau. Pero el hecho de estar en el lugar de él, como vocalista, por mí es muy importante porque es un gran referente musical. Si yo me dedico a la música se debe de en gran parte a Sau y poder estar al escenario con los músicos queformaban parte es muy gratificante por mí.

Has participado en varios grupos tributos, a que se debe de su éxito?
Estoy a 'Los 80 principales', un proyecto de hace años que ya está bastante consolidado y que es un tributo a la música de aquella década. También he participado y participo en otros bandas tributo: Madonna, Sabina, Abba...Creo que hubo una época muy marcada de los años 60, 70 y 80 de donde salieron grupos y cantantes legendarios que han dejado una impronta muy grande. Muchos de los que nos dedicamos a la música hemos bebido de estos grupos y creo que hay la necesidad de poder recordar aquellas canciones. También estoy en proyectos de temas propios, además de SAU30, estoy con "Saudade", y también con "Shacal", una banda activista animalista con la que tuve la suerte de grabar a los estudios Abbey Road de Londres, liderada por Antonio Calero y la sobrina de Pete Townsend de The Who, Sharon Towunsend.

Actúas al escenario pero también eres promotor musical. Cómo es trabajar por otros músicos?
Es impresionante porque tienes la posibilidad de ver la música desde diferentes puntos de vista. Cuando estás adentro entiendes como funciona todo. Trabajar con otros músicos es brutal porque voces que hay gente muy grande. He tenido la suerte, a la discográfica Satélite K, de trabajar con gente importante, como mínimo por mí, como Jaume Sisa, Marina Rossell, Kiko Veneno, Blaumut o Roger Mas entre otras. Creo que aprendes muchísimo porque cada grupo es una historia y cada músico una vivencia. A mí me enriquece mucho.

Archivado en:

Comentarios