Oriol Cortada es ingeniero de caminos, pero su trayectoria profesional ha acabado desembocando en su gran pasión: el hockey hierba. Aficionado desde muy pequeño, fue uno de los impulsores, junto con amigos de la misma generación, de la Iluro HC, un club que no tenía penetración a la ciudad y que al 2013 fue la primera entidad estatal al conseguir ganar el premio a mejor club de Europa por la Federación Europea de Hockey. Su buena tarea como presidente naranja hizo que el Atlético Terrassa, un histórico estatal e internacional, se fijara en él como director general para intentar remontar el vuelo después de unos años complicados. "pactamos que compaginaría mi último año de presidente al Iluro con ellos para poder acabar el mandato y dejarlo todo aseado, y desde entonces han pasado cuatro años", recuerda Cortada.
Su tarea, recuperar la brillantez a una entidad en una mala época y ser uno de los equipos destacados a nivel catalán y estatal. No ha ido nada mal hasta ahora: Una copa del Rey, la primera Final Four europea de la entidad (2016) y la consecución de la liga de 2017. "Estamos lejos de las épocas donde ganábamos diez ligas seguidas, primero porque ganar cada vez es más difícil y después porque la fuga de talentos es un problema latente día a día", explica, a pesar de que tienen un plan. Y un rumbo.
Qué diferencias te encuentras cuando llegas a Terrassa?
Antes que nada, la medida. Es uno de los clubes más grandes de Cataluña en repercusión e historial, y vendía de pilotar un velero para ahora adentrarme en un transatlántico que hacía falta reflotar y marcarle el rumbo. Me animé porque me permitía mezclar mi tarea profesional a nivel de gestión con mi pasión, el deporte.
Qué Oriol fue más necesario: el ingeniero gestor o el presidente vocacional del Iluro?
Creo que las dos vías fueron necesarias. La parte de reflotar la entidad era gestión pura y dura: aspectos económicos, laborales... pero la que más disfruto es la estratégica, y aquí todo el que aprendí al Iluro me sirvió. En aquel momento el club no tenía claro los objetivos, y hemos ido cambiante y aseando el que hacía falta.
Este año habéis sido galardonados como mejor club de Europa.
Así es. Es un premio donde te presentas como entidad, y lo tenía en mente desde que lo conseguimos con la Iluro. Pero no nos podíamos presentar hasta que estuviéramos bien. Cómo que es un buen barómetro para medir la salud del club a todos niveles, no sólo deportivo.
Cómo lucháis con ligas más potentes?
hay una gran fuga de talentos hacia Bélgica y Holanda, donde son ligas y equipos profesionales. Para combatirlo tenemos que ofrecer sentimiento de pertenencia y planificar carreras: sabemos que marcharán, pues gestionar que no sean todos de golpe, marcar los tiempos para jugar aquí, después marchar y si vuelven, volver a casa, etc. El año pasado ganamos la liga con el 100% de jugadores de la casa, creo que inédito en Europa. Tiene un mérito brutal.
Y no se puede competir con ellos?
Ahora hemos llegado a un acuerdo de consorcio con cinco clubes europeos y cinco universidades para crear una red que combine estudios y deporte de alto rendimiento y poder ofrecer y recibir jugadores de manera recíproca. Hemos sido pioneros para poder ser atractivos por nuestros jugadores y tener acceso a incorporaciones de nivel.
Comentarios