Carregant...
Algunas de las 'casas' del asentamiento ilegal. Foto de R. Gallofré

Redacció / ACN

Vecinos del asentamiento de Mataró claman por un lugar donde vivir: "Nos han estafado"

El Ayuntamiento avanza de lunes a viernes la entrada de los vecinos en los terrenos del asentamiento desmantelado para la retirada de pertenencias

Los desalojados del campamento ilegal de Mataró claman por una solución residencial, por un lugar donde vivir, cuando están a punto de agotarse los tres días de alojamiento de emergencia que se ha ofrecido a las familias, a pesar de que muchos han acabado durmiendo en coches o en casas de familiares. En conversación con la ACN, algunos afectados lamentan el relato que ha hecho la administración en los últimos días y la revictimización que supone. Además de verse engañados por los gestores de las parcelas ahora se sienten también señalados como "delincuentes" u "okupas". "Somos las víctimas, nos han estafado", exclaman. Mientras tanto, el consistorio acelera plazos y permitirá a los vecinos que puedan volver a entrar a partir del viernes para retirar pertenencias. Inicialmente se preveía que no fuese hasta el lunes.

También los Servicios Sociales municipales mantienen activado un dispositivo especial para "estudiar" y hacer el seguimiento de cada caso para "intentar dar acompañamiento a cada casuística", según han detallado desde el consistorio. De hecho, este mismo miércoles por la tarde los afectados se reunían con Bienestar Social en un encuentro convocado a última hora.

Mientras se van sucediendo los acontecimientos, algunos han aprovechado el grupo de WhatsApp de vecinos del campamento para hacer piña y encontrarse en la calle. Piden soluciones acordes con la traumática situación que viven, facilidades para retirar pertenencias, especialmente las caravanas o casas prefabricadas y que se les deje de señalar como culpables.

La vida en una caravana

José Manuel y Mari llevaban un año viviendo en una pequeña caravana en el campamento ilegal desalojado en las Cinc Sénies. Venían procedentes de otro asentamiento en el Vallès Oriental y en aquel momento era lo único que se podían permitir. "Nos lo pintaron muy bonito", explica él. Cobran una pensión de 560 euros y el alquiler de la parcela era de 300 euros, a los que había que añadir el gasto de agua y luz que les cobraban los hermanos que gestionaban el negocio, a pesar de que los suministros estaban totalmente pinchados. A la situación se suma que Mari está enferma y debe someterse tres veces por semana a sesiones de diálisis.

El suyo es uno de los casos en que el Ayuntamiento de Mataró ha ofrecido una alternativa de emergencia durante tres noches. La de este miércoles, si no hay cambios de última hora, será la última. "No sé qué haremos. Tendremos que dormir en la calle con una mujer enferma", se lamenta José Manuel. De entrada, ellos han seguido los pasos que ha fijado el consistorio para poder intentar encontrar soluciones a los casos más complejos y ya se han dirigido a Servicios Sociales en busca de respuestas: "Ahora esperamos que nos asignen una asistenta que pueda revisar nuestro caso y podamos tener una solución"

Las esperanzas, sin embargo, son pocas, conscientes de la realidad del parque de vivienda que hay en todas partes. "No queremos vivir en una caravana. No se lo deseamos a nadie, pero hemos estado buscando y siempre nos han dicho que no hay pisos", se lamenta José Manuel. Y mientras tanto, el hombre de quien dependía su hogar "ha desaparecido de la noche a la mañana".[banner-AMP_5]

Despliegue policial en el asentamiento irregular de las Cinc Sénies de Mataró. Foto: Ayuntamiento

 

"Era un sinvergüenza"

Otros vecinos de parcela, Óscar y Carmen, vivían con su hija adolescente en una casa prefabricada por la que pagaron al gestor del camping cerca de 7.000 euros. Ahora miran atrás y se sienten "estafados" por unos "personajes" que auguran que la policía no encontrará porque han huido. En este sentido, critican el despliegue policial para hacer el desalojo del camping: "Parecía que fuéramos delincuentes, pero somos las víctimas", exclaman. La pareja detalla que les dijeron que "había unos terrenos para alquilar a un precio que se podía pagar" y que pensaban que era legal. "Nos ha quitado el dinero", se lamentan ahora.[banner-AMP_6]

Óscar admite que no fue hasta hace un par de semanas que empezaron a notar cosas "extrañas" y que cuando pidieron explicaciones sobre la situación de los terrenos a los gestores del camping les decían que "todo era correcto" y que no habría ningún "problema" legal. También explican que desde el viernes no saben nada de él y que ya habría huido antes. "Iba de buen samaritano y es un sinvergüenza que nos ha arruinado la vida. Se ha lucrado y se ha reído de nosotros", exclama Carmen. Ahora la pareja se ha instalado en casa de la madre de ella y al trance que están pasando se suma el hecho de que se sienten cuestionados por la administración: "Nos hacen sentir culpables de habernos dejado engañar".[banner-AMP_7]

Asentamiento ilegal, camping, desalojo. Foto: R.Gallofré


Más tiempo para recoger pertenencias

Entre las dificultades para rehacer sus vidas y las lamentaciones por la experiencia vivida, otro de los frentes que tienen abierto los vecinos de los terrenos de las Cinc Sénies es la retirada de sus pertenencias. Tras el desalojo y la retirada de los elementos de riesgo, podrían empezar a hacerlo a partir de este viernes. Miguel es un hombre que vive solo y que desde hace tres años vive en una pequeña casa que se ha hecho él mismo: "Me dedico a la construcción y tengo conocimientos de fontanería. Lo tenía todo bien, como en una vivienda normal". Dentro tiene "toda la vida" y pide poder tener suficiente tiempo para retirar sus cosas.[banner-AMP_8]

Lo que no podrá retirar es la casa, que como no es prefabricada la da ya por perdida. "La tendrán que derribar", se lamenta. Ahora, tras el desalojo, Miguel se instaló en casa de su madre, también en Mataró, y cuenta con el apoyo de la empresa en la que trabaja para poder guardar sus pertenencias en un almacén. A pesar de la situación se considera un 'afortunado' entre la "desgracia" de muchas familias. "Más o menos me podré buscar la vida, pero mucha gente se quedará en la calle. Me dan pena", explica el hombre, visiblemente emocionado ante el relato que hacen los que hasta ahora eran sus vecinos.[banner-AMP_9]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita