-
-

Salva Fernàndez

Vecinos de la calle Sant Antoni quieren replantear la reapertura del tránsito

Consideran que no se ha trabajado durante estos meses en alternativas menos invasivas que volver a la situación de antes del derrumbamiento de las casas

Replantear la movilidad de la calle Sant Antoni y de toda la ciudad. Esta es una de las peticiones que la plataforma cívica de la calle Sant Antoni quiere ferdavant la inminente apertura al tránsito de esta vía el cercano 16 de diciembre. Martes, día 26, los vecinos se reunieron para debatir los pasos a seguir al entender que la reapertura en el tránsito puede traer complicaciones. "Siempre hemos pensado que la calle Sant Antoni se tendría que convertir en la prolongación de la riera hasta el mar", explica Josep Lluís Campoy, que considera un error volver al tránsito quehabía hace dos años, antes del derrumbamiento de las casas: "Puede haber matices entre tenerlo totalmente cerrado y abrirlo cómo antes, como por ejemplo impedir el paso de vehículos pesados que son los que más molestias provocan".

Tal y cómo explican los vecinos, la calle tiene casas del 1750 sensibles a las vibraciones, y esto "no quiere decir que tengamos grietas por culpa del tránsito, pero todo suma"."Somos el desguace de toda la movilidad del centro, cuando otras calles se han hecho para peatones y hay alternativas para hacer mover a la gente por rondas", añaden.

El caso, por ellos, merece "una atención especial" que va más allá de la calle:  "Ha sido cortado dos años y Mataró ha funcionado, hemos perdido este tiempo que podríamos haber invertido al trabajar la movilidad de la ciudad y hacer un Plano B", añaden, sobre "la movilidad integral de la ciudad". También recuerdan que los vecinos de La Habana, beneficiados del cambio porque tenían paradas de autobús más cerca, se quedarán sin ellas a pesar de que han reclamado mantenerlas por la comodidad que le suponía, sobre todo a la gente más grande.

El Ayuntamiento reabrirá el tránsito con la instalación de un semáforo que estará rojo hasta que los vehículos reduzcan la velocidad, una cámara para sancionar vehículos y suavizando la rampa de bajada del paso de peatones de la calle Sant Antoni con calle del Cós, acciones que no parecen convencer a la Plataforma, que quiere trabajar para replantear la movilidad de esta zona: 

Archivado en:

Comentarios