La Agencia Tributaria (AEAT) ha emitido un aviso dirigido a todos los propietarios de una vivienda en España: en caso de vender su propiedad, es imprescindible conocer y cumplir con diversas obligaciones fiscales, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Según la AEAT, los contribuyentes que vendan un piso o casa deben tener en cuenta tres tributos fundamentales. El primero es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el cual se reparte proporcionalmente entre comprador y vendedor según el tiempo en que cada uno haya sido propietario durante el año. El segundo es la plusvalía municipal, que debe liquidarse en un plazo de 30 días hábiles tras formalizar la venta. Y el tercero es el IRPF, donde hay que declarar la posible ganancia patrimonial obtenida con la transmisión del inmueble.
No obstante, no todos los contribuyentes tendrán que tributar por la ganancia obtenida. La AEAT recuerda que existen situaciones específicas en las que es posible quedar exento del pago de este impuesto. Por ejemplo, las personas mayores de 65 años y aquellas en situación de dependencia reconocida no están obligadas a declarar la ganancia patrimonial derivada de la venta de su residencia habitual.
Reinversión en una nueva vivienda
También pueden beneficiarse de esta exención quienes reinviertan el importe total o parcial de la venta en la adquisición de una nueva vivienda habitual. Esta reinversión debe realizarse en un plazo de dos años antes o después de la venta. Además, tanto la vivienda vendida como la nueva deben tener la consideración de vivienda habitual, y es necesario que el vendedor haya residido en la vivienda transmitida durante al menos tres años.
Otra vía para evitar pagar IRPF es la dación en pago, siempre que se pueda demostrar una situación de insolvencia y falta de otros bienes. También en este caso es necesario reflejar adecuadamente esta situación en la declaración de la renta.
Exención proporcional
La AEAT especifica que si solo se reinvierte parcialmente el importe recibido por la venta, la exención se aplicará proporcionalmente. Por tanto, es importante declarar correctamente los datos y utilizar las casillas adecuadas del formulario. Según la OCU, por ejemplo, la casilla 1626 es clave para incluir la referencia catastral si existen actividades económicas vinculadas a la vivienda transmitida.
Vender una vivienda conlleva responsabilidades fiscales importantes, pero también ofrece opciones de exención para determinados colectivos. Informarse y declarar correctamente es esencial para evitar sanciones y aprovechar los beneficios fiscales disponibles.
Fuente: www.informacion.es
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios