Mercat Nadal El Masnou
Mercat Nadal El Masnou

La fòrmula de éxito de los mercados navideños que puede ampliarse en el Maresme

La Diputación de Barcelona ofrece al resto de municipios los recursos que transformaron el mercado del Masnou, que tuvo muy buena valoración

promocional enero 25
 

El Mercado de Navidad de El Masnou, celebrado entre el 14 y el 22 de diciembre, se ha consolidado como un éxito rotundo, tanto en afluencia de visitantes como en impacto económico. Según el estudio de evaluación, este evento atrajo a cerca de 21.000 visitantes, con un 75% de público local, un 15% procedente del resto de la comarca y un 10% de otros territorios. Además, el gasto medio por visitante se situó en 38,4 euros, y la valoración global del mercado fue de 8,28 sobre 10, con una intención de regreso del 86%.

El impacto económico total generado por el mercado de El Masnou ha sido de 1,52 millones de euros, con un retorno de 13,08 euros por cada euro invertido, un dato que subraya la eficacia de esta iniciativa en la dinamización del comercio local. Además, se han creado el equivalente a 14,4 puestos de trabajo a tiempo completo, un factor clave para el desarrollo económico de la zona.

Un modelo a exportar

Este éxito no ha pasado desapercibido, y la Diputación de Barcelona ha decidido extender el modelo de mercados navideños a otros municipios de la demarcación. La iniciativa comenzó como una prueba piloto en 2024 en cuatro localidades: Sant Martí Sesgueioles, Gelida, Manlleu y El Masnou. En conjunto, estos mercados recibieron más de 57.000 visitantes y generaron un impacto económico total de cerca de 4,8 millones de euros.

El proyecto, inspirado en los mercados navideños europeos, busca convertirse en un polo de atracción para el tejido comercial local y reforzar la cohesión social a través de la participación ciudadana. Ante los resultados positivos, la Diputación ha decidido incorporar esta iniciativa como un recurso estable dentro de su Catálogo de servicios, ofreciendo apoyo técnico y económico a los municipios de menos de 30.000 habitantes que quieran sumarse al proyecto.

Mediante esta iniciativa, los municipios participantes reciben asistencia en aspectos como el alquiler o compra de casetas para los comerciantes, la decoración y ambientación, así como la organización de actividades de dinamización y atracciones del mercado. La prueba piloto, con un presupuesto de 300.000 euros, ha permitido demostrar que estos mercados no solo fomentan el comercio de proximidad, sino que también incentivan el consumo en otros sectores, como la restauración local.

Los datos indican que el gasto medio por visitante en los mercados participantes oscila entre los 26 y los 60 euros, y más de la mitad de los asistentes aprovechan su estancia para realizar alguna comida en el municipio. La valoración global supera el 8 en los cuatro mercados analizados, y la intención de volver a visitarlos es superior al 80%.

MercatsNadal 4
MercatsNadal 4

 

El futuro de estos mercados

Con la consolidación del Mercado de Navidad de El Masnou y la expansión del modelo a otros municipios, la Diputación de Barcelona reafirma su apuesta por esta iniciativa como motor económico y social. A medida que más localidades se incorporen al proyecto, se prevé que el impacto positivo de estos mercados siga creciendo, reforzando el comercio de proximidad y ofreciendo nuevas oportunidades para el tejido empresarial local.

Esta iniciativa no solo contribuye a la dinamización económica de los municipios, sino que también pone en valor la tradición de los mercados navideños, consolidándolos como espacios de encuentro y convivencia para la ciudadanía.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios