Las previsiones sobre el turismo en todo Cataluña apuntan al alza. Foto: ACN
Las previsiones sobre el turismo en todo Cataluña apuntan al alza. Foto: ACN

Hacia un agosto de récord turístico en el Maresme… pero se puede estar tocando techo

El sector del turismo reitera como cada año las dificultades para encontrar personal cualificado, un problema agravado por la carencia de vivienda asequible durante la campaña de verano

promocional enero 25
 

El sector turístico se prepara para un agosto con una ocupación excelente en toda Catalunya, pero con el temor de estar tocando techo. Los hoteles y los cámpings tienen previsiones que superan el 80% y confían en llegar al lleno total durante el puente del 15 de agosto, aunque admiten haber vivido un julio "extraño". En los restaurantes, el aumento generalizado de precios empieza a notarse en el gasto que hacen los clientes, con tiques medios más bajos que en otros años, mientras que en el turismo rural confían en las reservas de última hora. El sector reitera, como cada año, las dificultades para encontrar personal cualificado, un problema agravado por la falta de vivienda asequible durante la campaña de verano.

Alargar la temporada y priorizar la calidad sobre la cantidad son las estrategias del sector, que ya no lo fía todo al mes de agosto. Los últimos datos disponibles de ocupación, del mes de junio, muestran nuevamente cifras récord, pero un descenso en la duración de las estancias, con pernoctaciones más cortas.

Menor consumo en los restaurantes

Aunque cada vez hay más turismo gastronómico y las perspectivas en la hostelería también son buenas, algunos establecimientos empiezan a notar que el turista se fija más en los precios a la hora de consumir. En la costa, la facturación de los restaurantes "va muy vinculada a las pernoctaciones". Así, la alta ocupación "tambien se traduce en consumo", explica la presidenta de la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), Marta Garcia.

Desde el sector son conscientes de que el incremento generalizado de precios provoca que los clientes terminen haciendo un consumo más contenido en sus actividades de ocio y, por tanto, el tique medio en restaurantes y chiringuitos de playa sea inferior al de otros años.

Además, desde la restauración también se ve la necesidad de subir precios. "Estamos en un territorio en el que es relativamente asequible salir a comer fuera. El precio de una botella de vino o de una cerveza a nivel europeo no es el que tenemos aquí, y eso habrá que ir actualizándolo para poder garantizar los servicios", reflexiona Garcia.

Falta de personal cualificado y crisis de los alquileres

Más allá de la ocupación y el gasto, el sector repite cada año una queja crónica: la falta de personal cualificado. Es un problema que se arrastra por las condiciones laborales o los horarios y que ahora también se ve agravado por la crisis de la vivienda: "Los alquileres son prohibitivos", asegura la presidenta de la Federación de Asociaciones y Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM), Marta Garcia.

La FAGEM alerta de que hay municipios donde no hay vivienda disponible para que trabajadores temporales puedan alojarse durante la campaña de verano. Por todo ello, la situación puede llegar a generar algunas "tensiones" si la afluencia de cada vez más turistas no se compensa con el personal adecuado en los establecimientos.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios