Els guardonats
Els guardonats

Haptika Medical Technologies triunfa en la noche del Emprendimiento del TecnoCampus

Los 25 años de los premios Creatic llenaron el auditorio del TecnoCampus para premiar las mejores iniciativas empresariales del año al territorio.

La Noche del Emprendimiento, celebrada el jueves 13 de noviembre al TecnoCampus, llenó el auditorio del Centro de Congresos para reconocer el talento emprendedor del territorio y librar los premios Creatic y Antena TrenLab. Más de 300 personas asistieron al acto, que reunió emprendedores, empresarios, representantes institucionales y miembros del ecosistema de innovación del Maresme. El alcalde de Mataró y presidente de la Fundación TecnoCampus, David Bote, dio la bienvenida a la velada, que se cerró con la intervención de la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, antigua presidenta de la Fundación. En representación de Renfe, también asistió la directora de innovación, Pilar Gorriz, y el acto fue conducido por el actor Bruno Oro.

Haptika Medical Technologies, gran ganadora de los Premios Creatic

En el año en que los Premios Creatic celebran su 25.ª edición, con un total de 56 candidaturas presentadas, el jurado premió el proyecto Haptika Medical Technologies como la mejor iniciativa empresarial en tecnología e innovación. La empresa, presentada por Jordi Puig, ha desarrollado una solución háptica que mejora la experiencia y funcionalidad de personas amputadas de brazo y apoya a la rehabilitación en casos de pérdida de sensibilidad de origen neurológico.

G5qT4YOXMAA hcy
Haptika Medical Technologies

La iniciativa se ha llevado una dotación de 12.000 euros y el acceso directo a un espacio de incubación al TecnoCampus con una bonificación del 50%. En declaraciones sobre el escenario, Puig destacó que su objetivo es que la empresa sea una realidad y pueda ayudar a millones de personas a recuperar la sensibilidad perdida por las amputaciones.

El resto de proyectos premiados en esta edición fueron:

  • Storymakers (mejor iniciativa liderada por mujeres), plataforma SaaS orientada a la automatización y gestión integral de campañas de marketing de contenido generado por usuarios para marcas y agencias. Presentado por Martina Díaz-Vélez i Carles Rigat. Premio de 6.000€ y acceso directo a un espacio de incubación a TecnoCampus, con una bonificación del 50%.

  • H2GO (mejor iniciativa con impacto), por el desarrollo de bicicletas impulsadas con hidrógeno verde con sistema de botellas intercambiables, ofreciendo una alternativa limpia y eficiente a la movilidad urbana. Presentado por Víctor Antràs y Ángel Porras, se llevaron un premio de 6.000€ y acceso directo a un espacio de incubación a TecnoCampus, con una bonificación del 50%.

Por otro lado, también se destacaron proyectos emprendedores de estudiantes en Formación Profesional:

  • Hemosafe Systems (mejor proyecto de FP de Mataró), por la propuesta de l desarrollo, fabricación y comercialización de una máquina automatizada para la gestión eficiente de bolsas de sangre en hospitales y bancos de sangre. De los alumnos Aitana Flores, Ana Gonzales, Carla Esteban i Pol Berenguer, del IES Alexandre Satorras.

  • PRAHM (Emprendimiento Universitario TecnoCampus), una aplicación web que genera rutas óptimas de patrullaje para cuerpos de seguridad mediante IA.

Los premios han contado con el mecenazgo de empresas vinculadas al ecosistema TecnoCampus y el apoyo de la Diputación de Barcelona, la Generalitat y varias organizaciones empresariales del territorio.

G5qXAN6WwAA9y p
 

Los Premios Antena TrenLab refuerzan la innovación en movilidad sostenible

Paralelamente, se entregaron los Premios Antena TrenLab, una iniciativa conjunta de Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y lo TecnoCampus que se ha consolidado como un referente en soluciones de movilidad sostenible. En esta edición se presentaron 61 proyectos de 30 empresas.

Los ganadores han estado:

  • Kairos (Reto Inclusive Mobility Intelligence): un quiosco inteligente con IA conversacional y avatar humanoide que mejora la atención, la accesibilidad y la experiencia de los viajeros en estaciones y espacios públicos.

  • Guaype (Reto Sustainability & Health): proyecto que transforma los uniformes ferroviarios y otros residuos textiles en desuso en mobiliario para estaciones, aplicando economía circular y producción local sostenible.

  • Parkunload (Reto Smart Customer Experience): solución digital que garantiza que las plazas de aparcamiento de enlace se utilicen solo por viajeros del tren, reduciendo congestión y emisiones mediante una app y sensores Bluetooth.

Cada proyecto ha sido distinguido con 25.000 euros y acceso a la incubadora y en el programa de aceleración del TecnoCampus.

Comentarios