El precio de la vivienda de segunda mano no deja de subir en Cataluña, y uno de los casos más destacados se encuentra en el corazón del Maresme: Canet de Mar. Según el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa correspondiente a julio de 2025, este municipio ha experimentado un incremento interanual del 24%, una de las subidas más altas de todo el territorio catalán. El metro cuadrado en Canet de Mar se sitúa ya en 2.818 euros, un aumento muy por encima de la media catalana, que ha sido del 7,8% interanual. Este aumento representa casi 545 euros más por metro cuadrado que hace un año, una cifra que, aplicada a una vivienda tipo de 80 m², equivale a más de 43.000 euros de incremento en solo 12 meses.
Este fuerte encarecimiento refleja el desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda de vivienda, agravado por la falta de stock y el atractivo de la propiedad como valor refugio en tiempos de inflación y alta rentabilidad del alquiler. “La segunda mano se está revalorizando a un ritmo que no veíamos desde hace años”, afirma María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
El caso de Canet de Mar no es aislado. En Cataluña, 13 municipios han registrado subidas superiores al 20%, como Santa Coloma de Farners (42,7%), La Seu d’Urgell (34,8%) o Sant Just Desvern (32,8%). Estas cifras demuestran un escenario de fuerte tensión en los mercados residenciales locales, especialmente en municipios con buena conexión, entorno natural atractivo o demanda creciente tanto de compradores locales como de inversores.
En el otro extremo, Premià
No obstante, no todo el Maresme sigue la misma tendencia. El contraste más evidente lo encontramos en Premià de Mar, también dentro de la comarca, donde los precios han caído un 8,3% interanual, dejando el precio medio en 2.421 euros/m². Este descenso contrasta radicalmente con el caso de Canet, y sitúa a Premià como el municipio con la mayor caída de precio de toda Cataluña.
Esta dualidad dentro de una misma comarca evidencia las diferencias de dinámica entre localidades costeras, marcadas por factores como la presión urbanística, la proximidad a Barcelona o el atractivo turístico y residencial. El Maresme, así, se consolida como un laboratorio clave para entender la evolución del mercado inmobiliario catalán.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios