Només s'enxampa 1 de cada 10 ciberestafadors
Només s'enxampa 1 de cada 10 ciberestafadors

Solo se pilla 1 de cada 10 ciberestafadores: cómo protegerse

Los ciberestafadores juegan con las emociones de las víctimas, especialmente con el miedo y la urgencia: "No corras, no hay nada urgente", recomiendan los expertos

promocional gener 25
 

En 2023 se registraron cerca de 120.000 estafas informáticas en Cataluña. De estas, solo se consiguió identificar a 1 de cada 10 ciberestafadores. Las cifras son similares en toda Europa y evidencian una realidad inquietante: la cibercriminalidad se ha convertido en una verdadera pandemia, tal como advierte el abogado penalista Andreu Van den Eynde.

Ante esta situación, las autoridades, los expertos en seguridad, las entidades bancarias y las propias víctimas coinciden en una única salida posible: la prevención y la autoprotección.

La urgencia y el miedo: las armas de los estafadores

Los ciberestafadores juegan con las emociones de las víctimas, especialmente con el miedo y la urgencia. "No corras, no hay nada urgente", recomiendan los expertos. Verificar quién envía el mensaje y hacia dónde lleva cualquier enlace es básico. Si hay dudas, mejor consultar antes de hacer clic.

"El miedo, la codicia y la confianza son las emociones que más a menudo explotan", explica Carles Gil, de la empresa Attack Simulator. A menudo, un simple SMS como "tienes un paquete pendiente" puede desencadenar un fraude si no prestamos suficiente atención.

Contraseñas y 2FA: primeras líneas de defensa

En 2023, la contraseña más utilizada en el mundo fue "123456". Una práctica nefasta. Los especialistas insisten en la importancia de usar contraseñas largas, únicas y complejas para cada servicio, y recomiendan utilizar un gestor de contraseñas para mantenerlas seguras y organizadas.

Sin embargo, la autenticación en dos pasos (2FA) se ha convertido en una medida esencial. Este sistema exige una doble verificación, como un código en el móvil o una huella dactilar, para acceder a las cuentas personales. Sin esta protección, cualquiera con la contraseña puede acceder a la información privada.

Los bancos, entre la comodidad y la seguridad

Las cuentas bancarias son el objetivo preferido de los ciberdelincuentes. Aun así, muchos bancos no aplican medidas lo suficientemente estrictas para prevenir fraudes. Genís Margarit, ingeniero de telecomunicaciones, denuncia la contradicción de muchas entidades que, pese a alertar de los riesgos de los SMS, los utilizan para confirmar transacciones. Y lo más preocupante: la 2FA no es obligatoria en la mayoría de entidades.

Cinco medidas clave para protegerse

  1. Contraseñas seguras y únicas, con más de 12 caracteres y estructuras diferentes para cada servicio.
  2. Diversificación de los correos electrónicos, con direcciones específicas para bancos, redes sociales, compras, etc.
  3. Uso responsable de las tarjetas, evitando que se guarden automáticamente y utilizando tarjetas virtuales de un solo uso.
  4. Protección de acceso a los dispositivos, tanto móviles como ordenadores, con códigos o biometría.
  5. Copias de seguridad encriptadas, tanto en dispositivos externos como en la nube.

La ciberseguridad ya no es solo responsabilidad de los expertos o de los cuerpos policiales. Es una tarea compartida, donde la prevención personal se vuelve clave para evitar caer en las garras de un delito cada vez más frecuente.

Fuente: 3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios