960431O
960431O

10 años del accidente de Germanwings, una tragedia que impactó directamente en Mataró y el Maresme

Seis de los pasajeros del fatídico vuelo entre Barcelona y Düsseldorf que el copiloto estrelló en los Alpes franceses eran de la comarca, entre ellos cuatro mataronins de la empresa NutriSport

patrocini CSI (1)
 

Este lunes, 24 de marzo de 2025, se cumplen 10 años del accidente en los Alpes franceses del vuelo de la compañía Germanwings que hacía el trayecto Barcelona-Düsseldorf. El siniestro, que provocó la muerte de 150 personas, tuvo un impacto muy profundo en el Maresme, ya que seis de los pasajeros del avión eran residentes en la comarca. Una década más tarde, los familiares y amigos recuerdan con diversos actos de homenaje a las víctimas de una tragedia provocada por el copiloto de la aeronave, algo que ha conllevado importantes cambios en los protocolos de seguridad de los aviones.

El crimen del copiloto

A primera hora de la mañana del martes 24 de marzo de 2015, el vuelo GWI 9525 de la compañía Germanwings despegó del Aeropuerto del Prat con destino a Düsseldorf, pero nunca llegó. Ese día, el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz, estrelló intencionadamente el avión contra los Alpes franceses. Con 28 años, Lubitz aprovechó un momento en el que se encontraba solo en la cabina de mando para bloquear la puerta y evitar que nadie impidiera su plan, desconectando el piloto automático y provocando la tragedia. El copiloto se encontraba de baja médica y seguía tratamiento psicológico, pero ocultó esta información a la compañía. 

960218O (1)

Andreas Lubitz

Una cincuentena de catalanes, seis del Maresme

El accidente causó la muerte de las 150 personas que iban a bordo, incluidos 144 pasajeros y el resto miembros de la tripulación. Entre las víctimas, había una cincuentena de catalanes, seis de los cuales eran maresmenses. Cuatro de los pasajeros eran de la empresa NutriSport, fundada en Mataró y con sede en Argentona. Se trataba, concretamente, del gerente de la empresa, su hijo, su sobrino y otro empleado de la firma, todos ellos residentes en Mataró. Las cuatro víctimas habían tomado el vuelo de Barcelona a Düsseldorf para asistir a la feria de alimentación Anuga, en la ciudad alemana de Colonia. 

La tragedia supuso, evidentemente, un golpe devastador para Nutrisport, empresa creada en la capital del Maresme en 1984 y dedicada a la fabricación de productos dietéticos y deportivos, que en el momento de la tragedia contaba con más de 100 trabajadores. 10 años más tarde, sin embargo, NutriSport sigue siendo una referencia en el sector. Adquirida por la multinacional Tradebe en 2022, mantiene un plan de expansión que la ha llevado a tener presencia en más de una decena de países europeos. 

la seu de nutrisport

la sede de Nutrisport

Aparte de los cuatro mataronenses, en el avión de Germanwings también viajaban dos maresmenses más, una vecina de Premià de Mar y otra de Tiana. Todas las víctimas fueron recordadas al mes del accidente, en el funeral de estado celebrado en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. La ceremonia, oficiada por el cardenal Lluís Martínez Sistach, contó con la presencia de cerca de un millar de familiares de las víctimas, autoridades y miembros de los equipos de rescate. Antes del funeral, los familiares fueron recibidos en el Parlamento de Cataluña por la presidenta Núria de Gispert y otras autoridades. El acto fue presidido por los reyes de España, Felipe y Letizia, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, así como otros representantes del gobierno e instituciones.

959980O (1)

Rescate de las víctimas en el lugar del accidente

Actos en recuerdo, 10 años después

Una década más tarde, se han repetido los actos de homenaje. Ayer domingo, día 23, familiares y amigos de las víctimas se reunieron en el aeropuerto del Prat para recordar el décimo aniversario de la tragedia. El acto incluyó una ofrenda floral, la lectura de un escrito y un minuto de silencio en honor a las víctimas. La presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo GWI 9525, Lourdes Bonet, destacó la labor hecha por la asociación en estos diez años para esclarecer las causas del siniestro y defender mejoras legislativas.

Durante el acto, también se pidió que la comunicación de las bajas médicas a las empresas, que ya se aplica en España, se extienda a todos los países de la UE. Esta medida quiere evitar que se repitan casos como el del copiloto del vuelo, que ocultó su baja médica a la empresa antes de estrellar el avión de manera deliberada. Además, Bonet subrayó avances como la creación de un fondo de ayuda por parte de Lufthansa y las becas para los huérfanos, así como su exención de tributación después de siete años de lucha.

b03ea207 3233 4471 82b3 1bb93e7e6b1c

Familiares y amigos en el acto de homenaje 10 años después. Foto: ACN

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, agradeció el trabajo de la asociación y reflexionó sobre la importancia de vivir el presente. El expresidente Artur Mas expresó respeto por el dolor de las familias y recordó la movilización solidaria de los días inmediatamente posteriores a la tragedia. Además del acto en Barcelona, algunos familiares se desplazaron a Francia para participar en actos privados, incluyendo una ofrenda floral en el cementerio de Le Vernet y un minuto de silencio a la hora del accidente, que se celebrará este lunes 24.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

 

Comentarios