alberg can soleret
alberg can soleret

"Si las trabajadoras no informaron de las agresiones sexuales, es que no las vieron"

Mataró defiende las trabajadoras del centro de acogida de Can Soleret, donde una usuaria sin techo y con discapacidad ha denunciado que sufrió agresiones sexuales y que dos empleadas lo presenciaron

patrocini CSI (1)
 

La concejala de Ciudad Inclusiva de Mataró, Laura Seijo, ha salido en defensa del personal del centro de acogida municipal Can Soleret, gestionado por Cruz Roja, y donde se han denunciado agresiones sexuales. Según la información avanzada por la ACN, una mujer, sin techo y con una discapacidad, ha denunciado al menos dos agresiones por parte de otro usuario. Además, en su declaración en sede policial, también apunta a dos trabajadoras que asegura que lo habrían presenciado y no la ayudaron. Desde el Ayuntamiento ponen en duda este extremo. "Si no lo informaron es que no lo vieron", ha declarado la concejala. Seijo también explica que la mujer tendrá ahora un piso social después de "muchos meses" de seguimiento por su situación de sinhogarismo.

En su declaración ante los medios de comunicación, Seijo se ha mostrado muy contundente ante las acusaciones que la víctima vierte en su denuncia a los Mossos d'Esquadra. Asegura que las trabajadoras, en caso de haber tenido conocimiento de las agresiones, habrían puesto en marcha los protocolos correspondientes.

Laura Seijó. Foto: PSC

La concejala Laura Seijó. Foto: PSC

"Cualquier trabajador del Ayuntamiento o de una entidad que trabaje para el Ayuntamiento, si observa una presunta agresión sexual, debe informar. Por lo tanto, no pongo en duda que estas trabajadoras informaran en caso de que lo hubieran observado. Si no lo han informado es porque no lo han observado", ha sentenciado.

Con todo, la concejala asegura que corresponde a los Mossos d'Esquadra esclarecer los hechos e insiste en que el consistorio colaborará en lo que sea necesario y que no abrirá ninguna "investigación paralela" en Servicios Sociales. Seijo también ha lamentado que la víctima no hubiera informado a su referente, ya que está en contacto permanente con ella para hacer seguimiento de su situación de sinhogarismo.

En este sentido, la mujer podrá acceder en las próximas horas a un piso de larga estancia para personas sin hogar en el marco del programa Housing First, según ha confirmado la concejala. A través de este recurso podrá dejar de vivir en su vehículo, como hacía hasta ahora, y evitará también tener que volver al centro de acogida.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (3)