Mataró tiene un plato propio, único y de proximidad: la sepia con guisantes y patatas, conocido popularmente como Plato de Mataró. Aunque muchos mataronenses lo han degustado alguna vez, pocos conocen los detalles de su origen y la tradición gastronómica que lo rodea. Este 2022, el plato celebra su 25º aniversario, con las Jornadas Gastronómicas dedicadas específicamente a esta combinación de productos del mar y de la tierra.
Un plato con historia
El Plato de Mataró nació a finales de 1997, cuando la entonces concejala de Promoción Económica, Pilar González-Agapito, encargó al Gremio de Hostelería y Turismo de Mataró y el Maresme la creación de un plato que representara la ciudad. El objetivo era tener un plato típico y tradicional que posicionara Mataró dentro del mapa gastronómico catalán y que sirviera como bandera de la cocina local.
La Junta directiva del Gremio aprobó la propuesta basada en productos de temporada y proximidad: los guisantes del Maresme, la sepia del Mediterráneo y las conocidas patatas de Mataró, antiguamente reconocidas internacionalmente como “Mataró potatoes”. En 1998 se celebró la primera edición del Plato de Mataró, que con el tiempo se ha incorporado a las Jornadas del Guisante del Maresme, junto con los eventos gastronómicos de Llavaneres y Caldes d’Estrac.

Las jornadas del Plato de Mataró se celebran desde hace más de 25 años
De Mataró a la televisión estatal
El plato ha trascendido fronteras locales y ha llamado la atención de chefs reconocidos a nivel nacional. La semana pasada, Karlos Arguiñano, conocido como el “cocinero de la tele”, versionó el Plato de Mataró en el programa Cocina Abierta de Antena 3. En lugar de la sepia con guisantes y patatas, su versión incorporaba albóndigas, convirtiendo el plato en un auténtico mar y montaña.
El responsable de la propuesta fue un mataronense, Manuel Legido, que envió un vídeo al programa sugiriendo su propia versión y recomendando el uso de guisantes de proximidad y una buena picada para enriquecer el sabor. Arguiñano siguió las indicaciones y ofreció varios consejos para preparar un plato equilibrado y delicioso: cocinar las verduras con calma, utilizar huevo y pan remojado solo en pequeñas cantidades para hacer las albóndigas, y proteger la textura y sabor con una picada que combina almendras, avellanas, ñora, ajo y perejil.
A pesar de la reinterpretación del plato en televisión, el Plato de Mataró genuino sigue siendo la sepia con guisantes y patatas, un ejemplo de la cocina catalana casera y de proximidad que los mataronenses han hecho suya durante un cuarto de siglo.

El Plato de Mataró versionado por el mítico Karlos Arguiñano
Un plato que perdura
Con sus 25 ediciones, el Plato de Mataró ha logrado posicionar la cocina local a nivel comarcal, nacional e incluso internacional. Durante seis semanas, diversos restaurantes de la ciudad ofrecen su propia versión, manteniendo viva la tradición y reivindicando un plato que es un auténtico símbolo gastronómico de Mataró.
Para los mataronenses y visitantes, probar la sepia con guisantes y patatas es mucho más que una comida: es una reivindicación del producto local, de la proximidad y de la historia de la ciudad, un plato sencillo, sabroso y cargado de cultura culinaria.
La receta del Plato de Mataró
El Gremio de Hostelería y Turismo del Maresme facilita la receta para que cualquiera pueda intentar preparar el plato en casa. Los ingredientes y el procedimiento son sencillos, pero requieren paciencia y respeto por los productos locales.

Plato de Mataró
Ingredientes:
-
500 g de sepia
-
500 g de guisantes desgranados
-
3 cebollas tiernas
-
2 ajos tiernos
-
1
Comentarios (4)