Documento de Voluntades Anticipadas
Documento de Voluntades Anticipadas

Redacció

Profesionales sociales y de residencias podrán expedir el Documento de Voluntades Anticipadas

El DVA permite definir por adelantado qué tratamientos se quieren recibir o rehusar proporciona tranquilidad a la persona y alivia la carga emocional de familiares y entorno

patrocini ISSA octubre 25 (2)
 

El Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) será más fácil de formalizar en Cataluña gracias a una importante modificación legal aprobada recientemente por el Parlament de Catalunya. La nueva Ley de creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña, aprobada el 20 de noviembre de 2025, no solo impulsa un modelo de atención universal y centrado en la persona, sino que introduce cambios significativos para garantizar que más ciudadanos puedan decidir anticipadamente cómo quieren ser atendidos al final de su vida.

¿Qué es el Documento de Voluntades Anticipadas?

El DVA es un documento legal que permite a cualquier persona dejar por escrito las instrucciones sobre los cuidados, tratamientos y decisiones sanitarias que desea recibir en situaciones futuras en las que no pueda expresar su voluntad. Es una herramienta clave para garantizar la autonomía personal, evitar decisiones no deseadas y aliviar la carga emocional de las familias y profesionales. En Cataluña, el DVA ha ido ganando relevancia, especialmente a raíz de la reforma introducida por la Ley 2/2024, que permitió formalizarlo ante profesionales sanitarios. Aquel cambio supuso un aumento notable de los DVAs registrados y reforzó el derecho a decidir sobre el final de la vida.

Desde DMD-Cat se ha celebrado la reforma, que consideran un paso esencial para “consolidar el respeto a la autonomía personal” y reducir obstáculos de accesibilidad. La entidad destaca también la labor rigurosa de los profesionales sanitarios, ahora reforzados por el trabajo social en el acompañamiento a la ciudadanía. El DVA es, recuerdan, “un ejercicio de libertad y autodeterminación, una herramienta imprescindible para que los equipos asistenciales respeten plenamente la voluntad de la persona”. DMD-Cat seguirá trabajando para que ninguna voluntad quede fuera del sistema por desconocimiento, desigualdad o falta de recursos.

¿Qué novedades aporta la nueva ley?

La nueva norma amplía de manera sustancial las figuras profesionales que pueden formalizar legalmente el DVA, una reivindicación histórica de DMD-Cat, entidad que defiende los derechos al final de la vida.

Según la Disposición Final Primera, se introducen dos grandes novedades:

  • Formalización ante un profesional sanitario o del trabajo social del ámbito de la atención primaria, hospitalaria o sociosanitaria, según la nueva redacción del artículo 8.2.c).
  • Formalización ante un profesional sanitario de servicios residenciales asistidos, siempre con la presencia de un testigo mayor de edad, sin parentesco hasta segundo grado ni vínculo patrimonial, tal como recoge el nuevo apartado 8.2.d).

Esta ampliación entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOGC, lo que permitirá que en pocos días trabajadores sociales y profesionales sanitarios de residencias estén habilitados para formalizar DVAs.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios