Entidades ecologistas agrupadas bajo el paraguas de la coordinadora Preservem el Maresme han presentado alegaciones contra los nuevos accesos de la autopista C-32, proyectados en Canet de Mar en el marco del proceso de pacificación de la carretera N-II. Según las entidades, el proyecto es "innecesario" desde el punto de vista de la mejora de la movilidad. Además, aseguran que la obra causará un impacto ambiental "severo" en zonas protegidas. "¿Por qué se quiere invertir en un lugar donde no hay saturación, en lugar de potenciar el transporte público?", se pregunta Jordi Pagès, miembro de la coordinadora. En este sentido, los ecologistas consideran que, del conjunto de nuevos accesos previstos en la autopista, el caso de Canet es el más "aberrante".
La Coordinadora de Emergencia Ambiental de Canet de Mar es la entidad local que ha liderado el rechazo a los nuevos accesos y ha presentado ante el Departamento de Territorio cinco grandes argumentos de oposición al proyecto. De entrada, consideran que los nuevos accesos son contrarios al espíritu del Pacto por la Movilidad del Maresme. La entidad también ve contradicciones con el Plan Territorial Metropolitano.

Los argumentos
En contra de una salida cada 3,6 kilómetros
En este sentido, apuntan que el proyecto "tiene afectaciones en suelos de especial protección natural y agrícola", entre la misma autopista C-32 y el frente marítimo, según ha detallado Mercè Girona, miembro de la coordinadora de Canet. Por todo ello, los ecologistas afirman que este enlace es el que tiene una mayor afectación medioambiental de todos los proyectados en la comarca, ya que "destruiría suelo agrícola" y provocaría unos daños "irreparables".
En cuanto a los supuestos beneficios de movilidad que deben aportar los nuevos accesos, los ecologistas también los cuestionan. "En ningún caso queda acreditada su necesidad". Según los datos que ha presentado la entidad, con la construcción del nuevo enlace la zona norte del Maresme acabaría teniendo tres salidas en un tramo de 3,6 kilómetros.
Contra el crecimiento ilimitado
Preservem el Maresme critica que la voluntad de fondo del proyecto no sea "remodelar" la movilidad, sino reafirmar la apuesta de las instituciones por un "modelo de crecimiento ilimitado". Los nuevos accesos, alerta Pagès, crearán nuevas "expectativas urbanísticas". Desde las entidades ecologistas hacen un llamamiento a "repensarlo" todo con el objetivo de apostar decididamente por el "reequilibrio territorial y el transporte público".
- Además de Canet, también se han previsto accesos en Alella, Teià, Premià de Mar y Cabrils, y se completará el de Llavaneres en sentido Girona. Hay un último acceso, el de Calella, del que de momento no se ha presentado el estudio informativo ni ambiental.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (3)