Accés a l'illa de vianants de Mataró
Accés a l'illa de vianants de Mataró

Unas 20.000 denuncias en seis meses a vehículos por acceso indebido al centro de Mataró

La oleada de sanciones, a 200 euros la multa, ha llevado muchos conductores y comerciantes del casco antiguo a criticar la confusión de la señalización y la excesiva dureza de las restricciones

El balance de denuncias interpuestas por el Ayuntamiento de Mataró a vehículos por acceso indebido a la zona peatonal del centro en los últimos seis meses deja cifras muy impactantes: cerca de 20.000 entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Si bien es cierto que estas se han ido reduciendo en el transcurso del semestre, también se pone de manifiesto que un porcentaje importante de conductores desconocía, o bien no había entendido, las restricciones de circulación impuestas en este espacio. La oleada de multas derivada de estas denuncias, con sanciones de 200 euros, ha generado fuertes quejas entre conductores y comerciantes de la zona. 

Hasta 180 multas diarias

Según datos facilitados por el Ayuntamiento, el control de acceso a la zona peatonal de Mataró ha registrado una disminución progresiva en el número de denuncias por acceso indebido durante los últimos seis meses: de 182 diarias en septiembre de 2024 a 60 en febrero de 2025, lo que supone una reducción del 67%.

En concreto, en septiembre de 2024 se registró un promedio de 2.261 accesos diarios a la zona restringida de la zona peatonal, con 182 denuncias diarias, lo que representaba un 8,05% de infracciones sobre el total de accesos. Es decir, que casi uno de cada 10 conductores que accedía a esta zona lo hacía incorrectamente. 

Los accesos diarios se han mantenido en torno a los 2.000 durante este semestre, mientras que el número de denuncias diarias en promedio se ha ido reduciendo. En octubre fue de 157, con un porcentaje de infracciones del 7,40%. En noviembre se registraron 110 denuncias diarias (5,26% del total de accesos); en diciembre fueron 94 al día (tasa de infracciones del 4,56%), en enero 85 (4,55%) y en febrero 60 (2,92%). 

image (8)

Fuente: Ayuntamiento de Mataró

200 euros de sanción

Las denuncias interpuestas responden a la infracción de no obedecer la señalización de circulación prohibida para todo tipo de vehículos en ambos sentidos de circulación. Esta infracción es considerada grave y conlleva una sanción de 200 euros, sin afectación a los puntos del carnet, según el artículo 152 del Reglamento General de Circulación.

La suma total de denuncias en los últimos seis meses sería de 20.856, aunque el cálculo parte del promedio diario y, por tanto, acaba siendo aproximado. A 200 euros la multa, supondría una recaudación superior a los 4 millones de euros en medio año. Desde el Ayuntamiento señalan, sin embargo, que los datos hacen referencia a propuestas de denuncia, no sanciones finales. Por lo tanto, algunas de ellas no llegarán a sanción porque se admitirán alegaciones. Además, en las sanciones que finalmente sí se impongan, una parte no llega a recaudarse por motivos como la insolvencia declarada del infractor o impagos. Asimismo, si las multas se pagan en un plazo corto de tiempo, se bonifica parte del importe.  

¿Qué es la zona peatonal y qué restricciones tiene?

El Ayuntamiento de Mataró ha implantado, desde abril del año pasado, un sistema más riguroso para regular el acceso de vehículos a la zona peatonal del centro de la ciudad. El objetivo, según fuentes municipales, es garantizar la convivencia en un espacio que concentra una gran parte de la actividad comercial y cultural del municipio, y que cada día registra un alto flujo de peatones. Esta área incluye puntos neurálgicos como la plaza de Santa Anna y La Riera, tradicionalmente espacios de reunión de los mataronenses.

Zona peatonal

Zona peatonal

Según datos recogidos en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible de 2014, la afluencia de personas a esta zona es muy elevada, con hasta 14.200 peatones diarios en La Rambla y entre 7.000 y 11.200 en La Riera. Desde el consistorio se señala que el centro de la ciudad es “un polo fundamental de cohesión social y territorial, favoreciendo la vida comercial y la relación entre ciudadanos”. 

Cámaras de lectura de matrículas

En 2024 se dio un paso más en la regulación de este espacio con la implementación de un sistema de lectura de matrículas, que sustituyó los bolardos ubicados en las calles Sant Josep y Sant Francesc d’Assís. Las cámaras registran las entradas y salidas de los vehículos para detectar y sancionar las infracciones. Además, se amplió la zona peatonal incorporando la Muralla del Tigre y la Muralla de Sant Llorenç, con el objetivo, según señalan desde el Ayuntamiento, de garantizar una movilidad más segura y ordenada. 

Las cámaras de control, operativas pero no sancionan.

Las cámaras de control

Actualmente, la zona está delimitada por la Muralla del Tigre, la Muralla de Sant Llorenç, la bajada de Santa Anna, el Camí Ral, la calle del Hospital, la calle de Sant Bonaventura, la calle de la Coma, la Muralla dels Genovesos y la Muralla de la Presó. También incluye las calles de Amàlia y de Sant Josep.

Para facilitar la transición a este nuevo sistema, el Ayuntamiento desplegó un servicio de informadores en los accesos de la isla entre la Navidad 2023/2024 y finales de abril de 2024, antes de que se comenzaran a aplicar las sanciones económicas. Estos informadores tuvieron la función de explicar a los conductores las nuevas normativas y resolver posibles dudas. 

Confusiones y mejoras en la señalización

A pesar de que en los últimos meses ha ido a la baja, el elevadísimo número de denuncias y el porcentaje tan alto de vehículos infractores registrados, sobre todo durante el otoño pasado, permitirían concluir que la señalización no ha sido lo suficientemente clara, o bien que las limitaciones son demasiado estrictas para las necesidades de muchos conductores y usuarios del centro de Mataró.

Acceso a la isla peatonal por la Muralla

Torreta informativa en el acceso a la isla peatonal por la Muralla. Foto: V. B.

En este sentido, desde el Ayuntamiento señalan que en los últimos meses se ha reforzado la señalización, incorporando una torreta informativa en la Muralla del Tigre (su cruce con la calle de Argentona es uno de los puntos críticos y que genera más confusiones, a tenor de las quejas expresadas por los conductores). La última modificación en este ámbito ha sido señalizar con unas bandas rojas en cada acceso para indicar que los vehículos que entraban lo hacían a un espacio de acceso restringido.

Desde el Servicio de Movilidad, según añaden las mismas fuentes municipales, se realiza un seguimiento de los cambios en la señalización para que sea comprensible y acorde con la normativa de tráfico. Por este motivo, se ha incorporado en la señalización actual la posibilidad del desdoblamiento que permite la redistribución del tráfico cuando se produce alguna incidencia en alguna de las calles de acceso a la isla. La próxima mejora vendrá condicionada por la implementación de la futura Zona de Bajas Emisiones de Mataró, que coincidirá con la isla peatonal.

Quejas de los comerciantes y respuesta municipal

La implementación de las restricciones y las multas que estas conllevan también han generado muchas quejas entre los comercios del casco antiguo, que lamentan que se está poniendo demasiado difícil el acceso a la zona. El Ayuntamiento señala que está estudiando medidas para “mejorar la compatibilidad entre la movilidad sostenible y la actividad comercial del centro”. En este sentido, se está valorando la implementación de un sistema de abonos o bonificaciones en los aparcamientos municipales del entorno. Esta medida se está trabajando conjuntamente con el tejido comercial de la zona, PUMSA y el servicio de Promoción Económica para “facilitar el acceso regulado a la isla peatonal sin afectar la dinámica comercial del centro de Mataró”.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (37)