Mataró ya vive Les Santes, con los primeros actos de la Fiesta Mayor. Les Santes son una fiesta muy vivida, arraigada y participada por los mataronins y, de hecho, sus figuras y salidas se convierten en materia casi de culto para todos, más aún para los más pequeños. Estas figuras como el gegant Robafaves y su familia, los Nans, las momerotes, las Diablesses, l’Àliga o el Drac son a la vez símbolos, iconos y elementos de veneración. Las clases de muchas escuelas llevan sus nombres, sus historias centran trabajos y rincones pedagógicos y -cuando los niños ya crecen- sus salidas emocionan igualmente, recordando a los mataronins y mataronines más traviesos el niño que aún son y llevan dentro.
La magia de Les Santes la hacen los actos, sus liturgias y rituales, el fuego, el agua. La comida y la bebida, la pirotecnia, los bailes. Pero buena parte del hechizo se basa además en la música, en tonadas que se convierten casi en himnos -el Bequetero casi lo es- o canciones que encienden los espíritus de todos.
Escoger entre las muchas canciones y melodías de Les Santes -donde habría que incluir la Missa de Glòria, una composición operística que lógicamente va aparte- es muy difícil. Seguro que los resúmenes de fin de año de Spotify de muchas familias incluyen los recopilatorios editados por gente como La Coixinera de tanto escuchar una y otra vez -eso, se entiende, los niños- las mismas canciones. Y entre todas estas que conformarían la lista, podemos escoger 5 de especial significado festivo y arraigo popular.
Estas son:
1. El Bequetero
No se puede empezar por otra que por El Bequetero. Este pasodoble que Gustavo Pascual Falcó compuso para la filà de moros homónima de Cocentaina llegó a Mataró -y después se ha expandido por Catalunya- gracias a la mítica Banda de Gaianes y a la creación del Desvetllament Bellugós en 1983. Desde la génesis del acto se tuvo claro que debía ser la tonada y realmente Santiago Vicent -director de la banda- y los geganters Jordi Solà, Lluís Hugas y Uanxo Fradera acertaron de lleno. El Bequetero no es de Mataró pero tiene nacionalidad como hijo adoptivo y predilecto. Es el himno oficioso de alegría en la ciudad y por Les Santes ha acabado traspasando más allá de los dos Desvetllaments, y se puede decir que se toca a todas horas. Quizás demasiado.
El Bequetero es común con Cocentaina pero la coreografía coral de los mataronins y mataronines de agacharse, contar hasta 15 y saltar es absolutamente capgrossa. Y popular, ya que empezó como por casualidad, por generación casi espontánea. En todo caso, si suena El Bequetero es que en Mataró hay fiesta y eso, aquí, lleva un nombre: Les Santes
2. El No n’hi ha prou!
El No n’hi ha prou! es un acto bastante joven, creado en 2007, pero como aquellas criaturas privilegiadas que pronto ves que valdrán la pena, con solo un par o tres de años ya se comprendió lo que sería: todo un fenómeno. Una de las claves de cómo ha enganchado el acto es la melodía homónima del acto, el No n’hi ha prou! que compuso Marcel Casellas y que se toca repetidamente en el acto del 28 de julio, en distintos momentos.

En uno de los momentos del acto, cuando las figuras dan una vuelta por delante del Ayuntamiento, la melodía única del No n’hi ha prou! tiene como anticipo o primera parte una versión de la popular ‘Allà a Mataró hi havia un tramvia’ que acaba de darle patente de localismo.

3. L’Entrada
Quintín Esquembre era de Villena y su nombre seguramente no le suene de nada a la gente de Mataró. Pero es el compositor de un pasodoble que precisamente este año cumple el centenario de su estreno, llamado La Entrada. En Les Santes, La Entrada es interpretado por la Agrupació Musical del Maresme -y antes por la de Gaianes- a la llegada de cada autoridad al Ayuntamiento, la mañana del 27 de julio, cuando van bien elegantes a la Casa Gran preparados para la Anada a Ofici. Es un momento protocolario y amable en el que, como deferencia, se toca La Entrada en cada llegada hasta que el concejal o invitado de turno saluda al alcalde.
Más allá de eso, el pasodoble es precioso, suena en algún otro momento y siempre que lo oyes en otros ambientes -como en las fiestas de moros y cristianos para las que fue dedicado originalmente- recuerdas Les Santes.
4. Ball de la Momeroteta
Toni Oliveras es el compositor del Ball de la Momeroteta que, como su nombre indica, es el baile propio de la figura. Toni, además, todavía hoy forma parte de los músicos de la figura, en lo que supone un récord de persistencia en la fiesta. La melodía que compuso ‘ad hoc’ Oliveras es juguetona como la figura y, de entre todas las que suenan en una Dormida, podría bien llevarse el premio a una de las más fáciles de interiorizar, recordar y acompañar.
Cuando la Momeroteta baila, con sus saltitos y idas y venidas, la melodía de Oliveras la hace moverse a la perfección con el sonido de grallas y tambores. Y cuando no está la Momeroteta, como en la apócrifa ‘dormida de los borrachos’ de la madrugada del 28 de julio, es seguramente la canción más tarareada de todas.

5. Toc de Matinades
El Toc de Matinades no es propio de Mataró. De hecho, no está claro el origen ni la evolución de este toque, compartido sobre todo en fiestas del Penedès, Alt Camp, Tarragonès y Garraf. Se puede considerar como una de las canciones más interpretadas con gralla y es solemne y alegre a la vez, respondiendo al propósito que tiene: despertar a la gente. Su ritmo es tranquilo, binario y el tambor realiza un redoble suave y constante durante toda la obra.

¿Por qué lo incluimos en la recopilación? Pues porque las de Les Santes de Mataró son de las mejores de todas las fiestas mayores, si no la mejor. Cinco itinerarios con sus grupos de grallers que avanzan desde los extremos hasta el corazón de la ciudad y siempre que avanzan y caminan tocan una y otra vez esta misma canción. Mesas paradas entre el vecindario y los petardos acompañan el recorrido hasta Santa Maria, donde las diferentes interpretaciones se fusionan en un guirigay perfecto hasta el punto de las nueve de la mañana. Dos horas después.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)