El acto "Construïm Mataró" con el alcalde. Foto: R. G.
El acto "Construïm Mataró" con el alcalde. Foto: R. G.

Cugat Comas

Bote reivindica el futuro de Mataró: "El horizonte nos tiene que ilusionar"

El acto institucional 'Construimos Mataró' se convierte en una lista de obra hecha y proyectos de transformación en marcha, después de una década de alcalde y a un año y medio de las elecciones

El alcalde de Mataró David Bote convirtió su propio acto institucional ‘Construïm Mataró’ en una larga reivindicación de la ciudad y de su futuro. Mirando atrás y repasando primero las apuestas hechas y levantando la cabeza y lanzando la pelota hacia adelante después, Bote quiso aprovechar la ‘misa’ convocada para lanzar un mensaje en positivo, casi con aires de convencimiento colectivo. “Tenemos que seguir mejorando con exigencia y crítica pero tenemos que ser ambiciosos y querernos también, creer en nuestros puntos fuertes”, dijo un alcalde que ve la ciudad “con oportunidades y proyectos que marcan un horizonte que nos tiene que ilusionar”. Un llamamiento, pues, a poner en valor el trabajo hecho y el que ya está encarrilado. Laporta habría hecho un ‘¡Al loro! que no estamos tan mal’, Bote se montó un acto en el TecnoCampus.

Había alta expectación en el acto ‘Construïm Mataró’. Muchos huevos en una misma cesta y una estrategia de convocatoria y comunicación arriesgada, con personalidad. Con el auditorio por debajo de las tres cuartas partes de entrada y un planteamiento claro, David Bote tuvo oportunidad de repasar el camino hecho en estos 10 años de alcalde y también de dibujar –y nunca mejor dicho, porque los ‘renders’ fueron el arma pictórica escogida– por dónde irá el Mataró de pasado mañana que ya se está gestando. Así pudo desplegarse el alcalde del día a día y el líder de una etapa de ciudad, que son los dos cristales focales de unas mismas gafas rojas.

La Mataró que viene

La clave programática en clave de futuro era la más golosa ya que cuando se construye –leitmotiv del acto– el resultado final es lo estimulante. El futuro Hospital de Atención Intermedia, la vivienda dotacional de la calle Muntanya, la transformación verde y cívica de la antigua Nacional, los nuevos juzgados, el Parc de l’Economia Circular o la primicia de cómo podría quedar la ampliación del TecnoCampus fueron –en la era de la imagen– los renders con más aliciente. Repasándolos –todo el acto fue una especie de entrevista con el periodista Joan Salicrú– el alcalde Bote pudo ir visualizando la Mataró que viene porque ya está viniendo. No hubo render de la nueva estación porque la que hay, antigua, está desfasada.

El render de l'ampliació del TecnoCampus, una novetat
El render de la ampliación del TecnoCampus, una novedad


Todos estos son “grandes proyectos” en vocabulario Bote que aprovechó como pases de gol de jugada ensayada para situar mensajes propicios. En cuestión de vivienda admitió que en la promesa electoral de los 1.000 pisos se quedará corto y con la nueva estación reivindicó la línea de tren de siempre como clave frente a un orbital a un cuarto de siglo vista. Hablando de la ampliación de los juzgados –proyecto, como algunos otros renders, que no es competencia municipal– quiso situar la mejora de la justicia como un “paso necesario en cuestión de seguridad, el papel del sistema judicial es clave para que haya los castigos necesarios, tenemos que ser diligentes con los que cometen un delito”. Del Parc de l’Economia Circular dijo que es pionero y lo situó en este mismo mandato y de la ampliación del TecnoCampus que “ya era hora de que la Generalitat se responsabilizara porque hasta ahora lo hemos pagado los mataronenses”. Ampliar el Parc y sobre todo su parte educativa con FP es otra “gran oportunidad”.

David Bote, en un moment de l'acte 'Construïm Mataró'
David Bote, en un momento del acto 'Construïm Mataró'. Foto: Aj Mataró


Transformar el espacio público es la herramienta

La parte más retrospectiva fue un desglose de obra hecha en la que –a preguntas de Salicrú– incluso se trataron temas que en una década de alcaldía con gafas rojas no se han movido, como El Corte Inglés y la ampliación de Mataró Parc. Sobre el futuro de Can Fàbregas, Bote volvió a supeditar una solución acordada a que el propietario del solar abandone el litigio judicial: “si cambia de actitud podremos acompañarles a buscar posibles alternativas a la transformación del sector como ya hicimos”, dijo, sin cerrar la puerta a recomprarle el solar al operador. Sobre ampliar Mataró Parc reafirmó que “nuestra voluntad es la que es pero el promotor sabe que hay que hacerlo de acuerdo con la ley”.

Transformar es probable que fuera el verbo más conjugado de la tarde en el TecnoCampus. El alcalde defendió una y otra vez que transformar el espacio público –y también el parque de vivienda– con la referenciada ‘regeneración urbana’ es la receta para la mejora social y económica de la ciudad. “Con herramientas como la Llei de barris y nuevas convocatorias y recursos tenemos que transformar el espacio público de determinados barrios, hay realidades complejas y complicadas y lo que tenemos que hacer es regar de millones estos barrios”, dijo para citar la mejora de servicios públicos como la limpieza, la seguridad y la convivencia como herramienta clave para zonas como Cerdanyola. “Mejorar el espacio y los servicios públicos no cambiará la realidad de las personas pero si garantizamos orden y un hogar podremos darle la vuelta a la realidad de estos barrios”, dijo. 

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios (14)