Llar Cabanellas, escenario de la Fiesta Mayor de Les Santes de Mataró. Foto: R. Gallofré
Llar Cabanellas, escenario de la Fiesta Mayor de Les Santes de Mataró. Foto: R. Gallofré

A contrarreloj para adecuar la Llar Cabanellas como escenario de Les Santes

El Ayuntamiento está finalizando los trabajos para convertir la finca en el nuevo espacio familiar con propuestas de artes escénicas y lúdicas para niños y en escenario de conciertos nocturnos, un reto a 10 días de inicio de la Fiesta Mayor

patrocinio FinquesGuillem Santes 25 (1)
 

La Llar Cabanelles, uno de los espacios más especiales y a la vez desconocidos de Mataró, se está adecuando contrarreloj para convertirse en un nuevo escenario de Les Santes 2025. El Ayuntamiento trabaja intensamente en los arreglos necesarios para abrir el espacio a la ciudadanía y que acoja el Espai Familiar por las tardes y conciertos de noche, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer para que se estrene dentro de tan solo 10 días, según lo que se pudo ver en la visita ofrecida a los medios de comunicación este martes, día 15.

“Todavía no hemos terminado las obras y el espacio no es del todo accesible, pero estamos trabajando para que cualquier persona pueda disfrutarlo”, explicó la concejala de Cultura, Heidi Pérez, durante una visita al equipamiento. La concejala considera “una buena noticia para la ciudad” poder dar un nuevo uso a este espacio durante la Fiesta Mayor.

Llar Cabanellas, espacio familiar para Les Santes 2025. Foto: R.Gallofré

Llar Cabanellas, espacio familiar para Les Santes 2025. Foto: R.Gallofré

La adaptación ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y Cáritas Diocesana de Barcelona, propietaria de la finca desde 2019. “Cáritas ha mostrado predisposición para que podamos hacer uso del espacio durante Les Santes, y estamos muy contentas de poder sacar adelante este proyecto”, añadió Pérez, destacando que se trata de un espacio “muy desconocido para la ciudadanía” que ahora tendrá la oportunidad de ser redescubierto.

Un espacio para familias y conciertos

El Espai Familiar estará activo del 24 al 29 de julio con espectáculos y horas del cuento cada tarde. La programación incluye propuestas llenas de humor, música, danza y valores positivos, así como horas del cuento con traducción simultánea a la lengua de signos catalana. También habrá zonas de juegos gigantes, talleres para construir monstruos, espacios para dibujar y pintar la Fiesta Mayor, una ruleta para aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un circo sensorial.

Según ha detallado la concejala, la Llar Cabanelles se distribuirá en tres ámbitos diferenciados. Una primera zona acogerá los talleres y juegos familiares, mientras que en la entrada se instalará el escenario de las actuaciones artísticas multidisciplinares, como circo y danza. También habrá un espacio dedicado al “Circo de los Sentidos”, una propuesta sensorial pensada para niños que ya se inició el año pasado en el Nou Parc Central. Finalmente, la parte superior de la finca se reservará para conciertos nocturnos.

Juegos infantiles en el Espai Familiar del Nou Parc Central

Juegos infantiles en el Espai Familiar, cuando se hacía en el Nou Parc Central

Noches musicales al aire libre

Por las noches, la Llar Cabanelles se transformará en un escenario para conciertos de pequeño formato, con una programación centrada en músicas del mundo y de fusión. Actuarán, entre otros, Los Aurora (flamenco y jazz, el 25), Carola Ortiz (folk, jazz y electrónica, el 26), la Big Band Jazz Maresme con Adrian Cunningham (27), el senegalés Momi Maiga (28) y la Agrupación Musical del Maresme con el referente valenciano Pep Gimeno “Botifarra” para cerrar (29). “Serán actuaciones de músicas tranquilas, de raíz”, en palabras de la concejala, pensadas como actividades para sentarse y disfrutar en un ambiente más íntimo.

Un emplazamiento con historia... ¿y continuidad?

La Llar Cabanelles, con acceso desde la Ronda Alfons X El Sabio, es una finca de 1874, herencia del indiano Antoni Martí Cabanellas “para los pobres de Mataró”. Durante décadas acogió a las Hermanitas de los Pobres y más tarde un centro sociosanitario público. En 2019 fue adquirida por Cáritas Diocesana de Barcelona, y su futuro proyecto aún está pendiente de definir.

Llar Cabanellas, espacio familiar para Les Santes 2025. Foto: R.Gallofré

Solar en el interior de la finca, que está siendo acondicionado. Foto: R.Gallofré

El espacio, considerado uno de los rincones más encantadores del núcleo urbano de Mataró, ya había tenido vinculación con Les Santes en el pasado: acogió conciertos de la Banda Ciutat de Mataró y las visitas de las figuras de la fiesta. Ahora, gracias a un convenio entre Cáritas y el Ayuntamiento, se reabre para la ciudadanía con un papel protagonista dentro de la Fiesta Mayor.

Pérez ha destacado que el uso de la finca está, de momento, limitado a Les Santes 2025. “El acuerdo con Cáritas es solo para esta Fiesta Mayor. Cualquier continuidad dependerá de una valoración conjunta con la propiedad, el vecindario y el Ayuntamiento”, ha afirmado, dejando la puerta abierta a colaboraciones puntuales en el futuro.

El problema de la accesibilidad

La concejala ha reconocido que la Llar Cabanelles no estaba pensada para acoger actividades culturales ni para garantizar la accesibilidad universal, pero ha asegurado que se colocarán rampas, se compactarán los terrenos y se adaptarán los baños para hacerlo posible. “Es un reto porque vamos contrarreloj, pero nuestro compromiso es firme”, ha asegurado.

Llar Cabanellas, espacio familiar para Les Santes 2025. Foto: R.Gallofré

Uno de los espacios que se habilitarán. Foto: R.Gallofré

En este sentido, ha pedido disculpas a la entidad Divermataró, que ha expresado sus quejas en las redes sociales por cómo fue tratada su representante en una visita a la zona para los vecinos y asociaciones. “Entiendo las molestias y reitero nuestro compromiso para hacer el espacio lo más accesible posible. Llevamos más de dos años trabajando en la accesibilidad en la ciudad, y este equipamiento también es una prioridad”.

El proyecto artístico para decorarlo

Con el objetivo de ambientar la Llar Cabanellas, el espacio de la ciudad que este año se propone recuperar como escenario de Les Santes, el colectivo artístico mataronense La Múndia ha ideado un proyecto participativo abierto a la ciudadanía. La situación del edificio, en el límite del Eixample y junto al barrio de Rocafonda, evoca la voluntad de que todos los barrios sean partícipes de la fiesta, tal como se ha ido fomentando en los últimos años. La propuesta consiste en arreglar el pasillo de entrada y el recorrido hacia los distintos espacios con banderolas que den la bienvenida y acompañen a los ciudadanos que participen en las actividades programadas.

Infantes participando en la decoración

Infantes participando en la decoración

El proyecto consistirá en crear un pasillo de color azul con 30 estructuras que sostienen dos banderolas cada una, estampadas con motivos inspirados en las plantas de ocho elementos arquitectónicos y espacios emblemáticos de la ciudad. Estos espacios han sido elegidos por ser edificios de referencia, arquitecturas singulares o ágoras de los barrios: la misma Llar Cabanellas, la Prisión, el velódromo, el Parc Central, la plaza de Granollers, la plaza Rocafonda, Can Tunyí y la basílica de Santa María. Además, en las ocho ventanas del lateral del edificio principal, que acompañan este pasillo central, se colocará información de estos lugares con planos de ubicación y una breve descripción.

Archivado en:

Comentarios (1)