La demanda de plazas de ESO no parará de crecer en los próximos años y la comunidad educativa de Mataró empieza a impacientarse porque la Generalitat no mueve ficha. Ante esto el Ayuntamiento ha decidido hacer su propia propuesta para afrontarlo: apuesta por la creación de dos institutos-escuela a los barrios de Cerdanyola y de Mataró de cara al próximo curso, como medida más a corto plazo para evitar que, como ya ha pasado en el curso actual, se instalen barracones en los institutos. El gobierno municipal lo trasladará esta misma semana a la Generalitat, que es de quien depende todo ello. "No es competencia del Ayuntamiento, pero sí que es nuestra responsabilidad dar salida a todo el alumnado que empezará la ESO en los próximos años", ha explicado el regidor de Educación, Miquel Àngel Vadell.
En el periodo 2017-2022 en Mataró harán falta 6 nuevas líneas de ESO, algo que se compagina con una bajada drástica de la demanda de P3
En el periodo 2017-2022 en Mataró harán falta 6 nuevas líneas de ESO, algo que se compagina con una bajada drástica de la demanda de P3, fruto de la reducción de la natalidad: 10 líneas menos en los cercanos cinco años. Algo que las previsiones demográficas ya alertan desde principios de la década actual. Cómo que la primera solución pensada por el Ayuntamiento, la creación de un instituto de nueva planta a Ronda Rafael Extraño, no se ha materializado nunca, se buscan alternativas que requieran menos recursos.
La apuesta del Ayuntamiento desde hace años pasa por la creación de institutos-escuela; es decir, un proyecto integral de educación obligatoria, de los 3 a los 16 años, con líneas de infantil, primaria y secundaria. Y tiene los dos candidatos perfectos: Tomàs Viñas a Cerdanyola y Àngela Bransuela a Rocafonda. Dos escuelas en inmuebles grandes que, ante la bajada demográfica que están experimentando especialmente estos dos barrios, tienen cada vez más espacio libre. Los dos centros están dispuestos, según el Ayuntamiento, a convertirse en instituto-escuela. Esto pasaría porque adaptaran sus edificios al proyecto 3-16 en cuanto a docentes, equipo directivo y proyectos educativos. Tanto uno como el otro pasarían a tener una línea de educación infantil y dos líneas de ESO (esto quiere decir que Tomàs Vinyas, que ahoratiene dos de infantil y primaria,perdería una lo próximo curso).
"No es competencia del Ayuntamiento, pero sí que es nuestra responsabilidad dar salida a todo el alumnado que empezará la ESO", dice el regidor de Educación
En caso de salir adelante este sistema, los alumnos que entraran a P3 en estas dos escuelas tendrían garantizada la escolarización en el mismo centro para toda la formación primaria y secundaria obligatoria, hasta los 16 años. Además, tendrían otras escuelas "adscritas", los estudiantes de las cuales tendrían prioridad respecto al resto para acceder a estas nuevas líneas de ESO. Serían las escuelas Peramàs y Josep Montserrat en el caso de Tomàs Viñas; y Rocafonda y Vistalegre en el caso de Àngela Bransuela. En Mataró, en todo caso, funciona el sistema de zona única, por lo cual las familias son libres de preinscriure sus hijos e hijas a cualquier escuela e instituto de la ciudad, siempre quehaya plazas disponibles. Al hecho que la bajada demográfica, que vive toda la ciudad, sea especialmente acusada a Cerdanyola y Rocafonda, sesuma que hay familias de estos dos barrios que prefieren escolarizar sus hijos fuera de los mismos. Estas dos tendencias pueden dejar tocadas de muerto las escuelas de primaria de estos dos sectores de la ciudad. En los últimos años han sufrido importantes bajadas en las inscripciones, cosa que las ha traído a tener las ratios de alumnas más bajas del panorama educativo mataroní. La creación de los institutos-escuela sería, por el Ayuntamiento, un revulsivo, puesto que consideran que ganaría atractivo para las familias. Uno de los momentos más complicados de afrontar es el salto de la educación primaria a la secundaria, donde en el ámbito público hay que cambiar de centro, cosa que no suele pasar en el concertado que ya ofrece proyectos 3-165. Estos dos institutos-escuela y sus centros adscritos garantizarían en cambio una continuidad.
La Generalitat no se define
La fórmula de los institutos-escuela se está extenent en todo Cataluña: ya hay más de una veintena y en el curso actual sehan abierto a municipios como Santo Adrià del Besos, Ripoll o Torelló. El departamento de Enseñanza ha mostrado reticencias; de hecho Servicios Territoriales, cuando estaba dirigido por Vicent Garcia, se opuso a su creación en Mataró. Parece que la directora actual, Carmina Piña,es mucho más favorable. Pero cuando sólo queda un mes para las preinscripciones y las jornadas de puertas abiertas a las escuelas, la Generalitat sigue sin definirse en materia de planificación educativa en Mataró. El Ayuntamiento teme que Enseñanza opte por soluciones más barroeres para hacer frente a la demanda de ESO, como por ejemplo la instalación de más barracones, hacer desaparecer escuelas de primaria para convertirlas en Institutos, o hacer extensiones de institutos a centros de primaria cercanos.
El próximo jueves día 19 el alcalde, David Boto, y el regidor de Educación se reunirán con Lluís Baulenas, director general de centros públicos de la Generalitat, para trasladarle la propuesta hecha por el Ayuntamiento. Otro escollo con el que puede topar el consistorio es que la Generalitat todavía no ha aprobado los presupuestos de este año, hecho al cual Enseñanza puede aducir para evitar tomar una decisión todavía sobre la planificación educativa en la ciudad.
Comentarios