La mataronina Helena Jubany, asesinada en el año 2001
La mataronina Helena Jubany, asesinada en el año 2001

Estrenan un musical sobre Helena Jubany con el rechazo explícito de la familia

'Me llamo Helena Jubany', de la compañía Blanc i Negre, se estrenará este octubre a pesar de que la familia de la mataronina les pidió "que no utilizaran su nombre ni memoria para hacer negocio"

A finales de octubre está previsto el estreno del musical ‘Me llamo Helena Jubany’, de la compañía Blanc i Negre, inspirado en la vida de la bibliotecaria mataronense asesinada en Sabadell en 2001. Aunque los creadores aseguran que la obra se centra “en su vida, no en su muerte” y quiere mostrar “la dimensión humana y personal” de la protagonista, la familia de Helena ha expresado un rechazo total al estreno de la misma.

“A principios de 2024 nos explicaron que pretendían hacer esta obra, solo nos dijeron que sería un musical, y les pedimos expresamente que no lo hicieran, que eso podría interferir y perjudicar la causa judicial en la que estamos centrados ahora, y en todo caso que bajo ningún concepto utilizaran el nombre y la memoria de Helena para hacer espectáculo y negocio”, explica a Capgròs el hermano de la bibliotecaria, Joan Jubany. Según Jubany, la compañía ha actuado con un “oportunismo delirante” y sin escrúpulos, y pese a la petición de la familia, han seguido adelante con la obra. Se presentará a los medios la semana que viene y se estrenará el 26 de octubre en el Teatre Círcol de Badalona.

Cartel promocional de la obra

Cartel promocional de la obra

Según el comunicado de prensa de la compañía Blanc i Negre, el musical, escrito por Marcel Vilarós (libreto) y Aleix Vives (música), relata el período en que Helena se trasladó a Sabadell para ejercer como bibliotecaria hasta unos meses después de su asesinato. Según la compañía, el montaje explora las emociones, relaciones y conflictos internos de las personas implicadas, muchos de ellos “no divulgados previamente”. La obra, afirman desde la compañía, no muestra ningún tipo de violencia y está pensada para mayores de 13 años.

‘Me llamo Helena Jubany’ se presenta como un musical íntegramente cantado, con una partitura “ambiciosa y de gran virtuosismo” y un formato que recuerda producciones como Les Misérables o Hamilton. Blanc i Negre asegura haber abordado la historia con “el mismo rigor historiográfico” que otras figuras reales en proyectos anteriores, utilizando como fuentes el sumario judicial, testimonios directos y el asesoramiento de especialistas.

La familia de Helena Jubany, con su abogado, sigue buscando esclarecer el caso. Foto: ACN

La familia de Helena Jubany, con su abogado, sigue buscando esclarecer el caso. Foto: ACN

Según la compañía, los autores contactaron con las familias Jubany, Lorente y Careta a principios de 2022 para pedir consejo y permiso, encuentros que, según ellos, “dieron lugar a reuniones muy interesantes y con contenido inédito biográficamente”. Desde la familia, sin embargo, niegan haber autorizado el uso del nombre ni de la memoria de Helena para ningún proyecto artístico.

Jubany ha explicado que la familia se ha enterado oficialmente del estreno recientemente, aunque ya habían recibido información no oficial sobre un casting de la obra: “Un actor con quien contactaron nos lo explicó, y le comunicamos nuestra negativa a que se hiciera este montaje”, explica el hermano de la víctima. Entonces, el abogado de la familia, Benet Salellas, envió un burofax a la compañía, que ni siquiera respondieron.

“Ahora estudiaremos si vale la pena emprender alguna otra acción, pero no tenemos claro si vale la pena dedicar más esfuerzos o simplemente podemos esperar que sea un fracaso y que nadie lo programe ni vaya a verlo”, afirma Joan Jubany. “Son personas que solo buscan notoriedad sin escrúpulos”, añade el hermano de la mataronense: “Prefiero no hablar más del tema, las palabras que diría serían muy gruesas”.

La versión del autor: "Teníamos el visto bueno de la familia"

El autor del libreto del musical, Marcel Vilarós, explica a Capgròs que Me llamo Helena Jubany es el resultado de más de dos años de trabajo y de varios encuentros con las familias Jubany, Lorente y Careta. “Nos hemos reunido unas cuatro veces con las tres familias”, comenta. Historiador de formación, asegura que siempre ha buscado el rigor documental y la sensibilidad a la hora de abordar la historia. “Me gusta hacer las cosas con criterio y fundamento”, dice. Según relata, el proyecto contó con el visto bueno inicial de las partes implicadas: “Tenemos luz verde al proyecto, con respuesta por escrito. Imagino que el hecho de que sea un musical ha podido generar reticencias, pero eso no debería ser ningún agravio”.

Marcel Vilarós, autor del libreto

Marcel Vilarós, autor del libreto

Vilarós sostiene que hasta hace pocos meses la relación con las familias había sido fluida y cordial, y que el rechazo actual supone “un giro de guion de última hora”. “Para ellos que sea un musical es un insulto, algo que no comparto, porque es una obra de una calidad enorme”, afirma. Según el autor, el montaje ha ido evolucionando desde sus inicios: “Pasó de ser un proyecto de carácter policial a centrarse en excursiones y dinámicas de grupo”. Explica que todo el proceso puede acreditarse con más de un centenar de mensajes de WhatsApp intercambiados con los familiares. Lamenta, finalmente, que la petición de anulación llegara “cuando la obra ya estaba en marcha”, tras un largo período de diálogo que, asegura, siempre había sido constructivo.

Un caso abierto

Helena Jubany, natural de Mataró, tenía 27 años cuando fue encontrada muerta el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell tras haber sido drogada con somníferos y arrojada desde un edificio. Aunque el caso se cerró provisionalmente en 2005 sin culpables, se ha reabierto varias veces gracias a la presión de la familia y a nuevas pruebas y testimonios, y actualmente el juzgado de instrucción número 2 de Sabadell mantiene la investigación abierta. La jueza que lleva el caso ha reabierto la causa contra Ana Echaguibel y contra Santi Laiglesia, que ya fueron investigados años atrás y que ahora vuelven a la palestra gracias a los nuevos estudios de ADN que se han hecho del cuerpo y de la ropa de la víctima. 

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (1)