b9fa481b d6e6 42e6 a7fc 99c84285c5e8
b9fa481b d6e6 42e6 a7fc 99c84285c5e8

La Generalitat se compromete con la nueva estación de Mataró y la tercera línea de bus a Barcelona

El alcalde David Bote y la consejera Sílvia Paneque abordan proyectos clave de movilidad en una reunión en el Ayuntamiento, que pasan por mejorar la conexión con la capital y reordenar el frente marítimo con el proyecto de nueva estación al frente

El alcalde de Mataró, David Bote, y la consellera de Territorio y Vivienda de la Generalitat, Sílvia Paneque, mantuvieron ayer lunes día 24 una reunión de trabajo en el Ayuntamiento para abordar diversos proyectos estratégicos vinculados a la movilidad, el frente marítimo y la vivienda.

El encuentro, que Bote calificó de “productivo y fructífero”, sirvió para confirmar que los planes de transformación del litoral y de reordenación ferroviaria continúan avanzando, con el proyecto del rediseño total de la estación de Rodalies, y que el Departamento estudiará la viabilidad de una tercera línea de autobús de ida y vuelta entre Mataró y Barcelona a partir de 2026.

Proposta de nova estació en la seva entrada per Ronda Barceló. Foto:Imatge: Opalus Arquitectura

Propuesta de nueva estación en su entrada por Ronda Barceló. Foto: Imagen: Opalus Arquitectura

Transformación ferroviaria y nuevo escenario para Rodalies

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el rediseño de la infraestructura ferroviaria en Mataró, un proyecto que se vincula directamente a la integración urbana del frente marítimo y a la mejora de la movilidad interurbana. Tanto el alcalde como la consellera confirmaron que el proyecto de rediseño total de la estación, con la creación de dos nuevos pasos subterráneos tanto para los viajeros como para los peatones que conecten frente marítimo y casco urbano, está vivo y avanza a nivel técnico.

Bote destacó que este proceso es “relevante para el futuro de la ciudad” y apuntó que a lo largo de 2026 se podrá presentar públicamente cómo será esta nueva configuración de conexiones. Paneque, por su parte, explicó que el Departamento ha trabajado en los últimos meses en la fase de proyecto y en los estudios técnicos necesarios para liderar la transformación.

Trobada entre representants de la Generalitat i l'Ajuntament a Mataró

Encuentro entre representantes de la Generalitat y el Ayuntamiento en Mataró. Foto: Ayuntamiento

Hacia una tercera línea de bus Mataró–Barcelona

La consellera puso el foco en la situación del transporte interurbano y en el incremento de la demanda de movilidad entre Mataró y Barcelona. Aunque los refuerzos implementados el pasado octubre –seis expediciones más de ida y vuelta– han aliviado parcialmente la presión, la Generalitat admite que no son suficientes.

En este sentido, Territorio se compromete a introducir nuevas mejoras a partir de 2026, condicionadas a la aprobación de los presupuestos, entre las cuales está el estudio de viabilidad de una tercera línea de bus de ida y vuelta entre las dos ciudades, tal y como reclama el Ayuntamiento. “Los buses no pueden sustituir la alta capacidad del tren”, remarcó Paneque, pero sí pueden dar respuesta a un crecimiento demográfico que se concentra en la segunda corona metropolitana. Bote agradeció “la buena acogida” del Departamento a las reivindicaciones de la ciudad en materia de transporte y reiteró la necesidad de reforzar el servicio interurbano.

Molts viatgers dempeus al bus que porta a Barcelona

Muchos viajeros de pie en el bus que va a Barcelona

Pacificación de la N-II y nuevo frente marítimo

La reunión también sirvió para hacer seguimiento del proyecto de transformación de la Nacional II, pieza clave en la reordenación del litoral mataronense. El alcalde situó esta pacificación como una “acción estratégica” para conectar Mataró y los municipios del Maresme “de una manera más amable”, facilitando la movilidad a pie y en bicicleta y poniendo el frente marítimo “al servicio de la ciudadanía y de la actividad económica”.

Paneque subrayó que el Departamento liderará esta transformación, que encaja con los criterios de un urbanismo “del siglo XXI” basado en la movilidad activa y la integración del litoral en la vida urbana.

 Obres Av. Maresme Iveco Pegaso carretera NII Dron panoràmica Mataró Laia arquera el rengle. Foto: R.Gallofré

Obras en la avenida Maresme y en el frente marítimo. Foto: R.Gallofré

Vivienda y plan de los 50.000 pisos

El alcalde y la consellera también abordaron cuestiones relacionadas con la vivienda. Paneque destacó la predisposición de Mataró a colaborar en el Plan de los 50.000 viviendas impulsado por el Gobierno, y remarcó que este es un instrumento para dar respuesta al crecimiento demográfico y garantizar el acceso a una vivienda digna. Bote situó este tema dentro del “día a día” de las necesidades de la ciudad.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (6)