Qué conceptos nos vienen a la cabeza cuando hablamos de un mercado? Tradición, clientela y paradas de toda la vida, rutinas invariables. Pero este retrato es tan reduccionista cómo injusto. Porque si se limitaran a ser esto, mercados como el de Plaza de Cuba no traerían ocho décadas de actividad casi ininterrumpida, ni mucho menos estarían en uno de sus mejores momentos como le pasa actualmente al equipamiento mataroní. El emblemático mercado celebra este año su 80è aniversario, una efeméride a la cual sólo ha podido llegar adaptando su rol al mismo ritmo que las transformaciones sociales vividas durante todo este tiempo.
"El mercado se ha ido posicionando como un refugio para los amantes del producto de calidad y de proximidad", explica su director, Jordi Seras. Esta ha sido su evolución, obligada por la aparición de múltiplos formados comerciales que le han tomado el rol de regulador del comercio de la ciudad y de abasto primario de alimentos que tenía cuando nació. El cambio de hábitos de los consumidores también ha sido clave, especialmente en cuestiones como los horarios. El mercado ya no es un referente para la compra de productos básicos, así que tiene que ofrecer algo más. La transformación radical vivida por el equipamiento, completada en 2010, iba encaminada en este sentido.
La transformación del mercado y también de sus entornos ha reavivado el equipamiento
Quéva a buscar entonces el comprador en el mercado? Carne, pescado, fruta y verdura de calidad y de proximidad, proveída por ganaderos, agricultores y pescadores de la comarca y del país. Un producto de confianza, servido por paradistes que ofrecen, por encima de todo, una atención personalizada.
Punto de encuentro
Ir a comprar a un mercado como el de Plaza de Cuba es una experiencia que tiene poco a ver a hacerlo en otros establecimientos. Un viernes por la tarde o un sábado por la mañana es habitual ver grupos haciendo estallar la charla, aprovechando que sehan encontrado haciendo la compra semanal. "No sóm sólo un centro comercial, también somos un centro de socialización, de relaciones entre las personas", apunta el director del equipamiento.
Es en esta línea que se inscriben muchas de las actividades que tienen lugar en el Espacio Ágora, el nombre que recibe la sala de la planta superior donde serealizan varias actividades, y que quiere acentuar este rol del mercado como punto de encuentro. Todas estas actividades tienen una relación más o menos directa con el mercado: demostraciones de cocina con productos locales, cursos de formación de cocineros y camareros, conferencias, cursillos vinculados a la Semana de la Salud y la Alimentación... En los últimos meses también seestán sumando algunas de las paradas del mercado con actividades propias como por ejemplo talleres o presentaciones de libros vinculados a la gastronomía.
El mercado es hoy un referente para los amantes del producto de proximidad y calidad
La celebración de los 80 años llega seis años después de que finalizara la reforma integral del mercado. Este proceso, pero, alargó con la remodelación urbanística de los entornos, que no finalizó hasta principios del 2015. Esta transformación de sus alrededores ha sido casi tan importante como la del propio mercado, puesto que la zona se ha convertido en un polo de atracción para los mataronins gracias a su oferta de restaurantes, bares y tiendas de alimentación de calidad..
Fiesta de aniversario para toda la familia
Este domingo, día 18, el Mercado de la Plaza de Cuba celebra su 80è aniversario. Lo hace con una fiesta popular para toda la familia que empezará a partir de las 10 con talleres infantiles, pintacares y juegos. El grupo Todavía haremos salado ofrecerá a las 11.30h un espectáculo para los más menuts. Y a partir de la 1,habrá una botifarrada popular, a un precio de 3 euros. El acto está organizado por la Asociación de Vendedores del Mercado de la Plaza de Cuba.
Comentarios