La transformación de la riera de Sant Simó entra en su fase decisiva. Las obras de renaturalización de este espacio de 19.000 m², situado entre la carretera de Mata y la playa, avanzan según el calendario y está previsto que finalicen en diciembre. La actuación, con un presupuesto de 1,4 millones de euros financiados con fondos europeos dentro del proyecto Re-Natura Mataró, convertirá este antiguo “mar de cañas” en una nueva zona verde para la ciudad, especialmente para los barrios del entorno.
Este lunes, 1 de septiembre, el alcalde David Bote y responsables técnicos han visitado las obras para comprobar su evolución. Bote ha destacado que “es una obra importante, una nueva zona verde para la ciudad y, sobre todo, para los barrios que la rodean”. También ha subrayado que los últimos episodios de lluvia, como el de la madrugada pasada, han servido para validar los cálculos hidráulicos: “Hemos comprobado que el cálculo de caudal es correcto y que los niveles establecidos están bien hechos”.

La Riera de Sant Simó, sin el mar de cañas. Foto: V. B.
La intervención se estructura en dos fases: una primera de configuración del cauce y estabilización de la geometría, y una segunda que incluirá la plantación de 1.800 árboles, 20.000 arbustos y 5.000 m² de hierbas autóctonas. Para más adelante queda la adecuación, en la zona de Cinc Sènies, de un camino para hacer la riera transitable. “Igual que en la riera de Argentona, haremos caminos para que la ciudadanía la pueda recorrer a pie, integrándola en el anillo verde y azul de Mataró”, ha afirmado Bote.
Las claves del proyecto
-
Nueva zona verde: La riera de Sant Simó se convertirá en un espacio de 19.000 m² con 1.800 árboles y 20.000 arbustos.
-
Obras en marcha: La primera fase de estabilización ya está hecha; la plantación y los caminos se ejecutarán a finales de año.
-
Resiliencia climática: La riera está diseñada para resistir lluvias torrenciales y riadas cada vez más frecuentes.
-
Conexión urbana: Formará parte del anillo verde y azul de Mataró, mejorando el acceso a la zona de las Cinc Sènies y la playa.

Bote y Comas, este último con un rizoma de caña. Foto: V. B.
Según Aleix Comas, director técnico de las obras, el objetivo principal es asegurar que la riera pueda soportar episodios de lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes por efecto del cambio climático: “Necesitamos una base lo suficientemente resistente para soportar arrastres e impactos de las riadas. Este verano ya hemos tenido varias crecidas que confirman que la dimensión es correcta”.
Comas ha detallado que los primeros trabajos han consistido en consolidar el cauce, instalar rampas para disipar energía y retirar la caña, una especie invasora que cubría toda la zona. “Ahora hacemos control de rebrotes cada quince días. La plantación se hará a finales de año e incorporará técnicas de bioingeniería como muros ‘trainer’ y protecciones con escollera”, ha explicado.

Trabajos en la Riera de Sant Simó. Foto: V. B.
Además de recuperar el espacio para la biodiversidad con refugios para aves, insectos y murciélagos, la renaturalización de la riera de Sant Simó mejorará la conectividad entre la ciudad y la zona agrícola de las Cinc Sènies. También contribuirá a preparar Mataró ante los fenómenos climáticos extremos: “Replantar árboles y verde es muy importante para hacer una ciudad más resiliente”, ha concluido el alcalde.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (4)