DSCF7931
DSCF7931

Mataró recorta la pirotecnia de su calendario festivo

El Ayuntamiento atribuye al encarecimiento de precios y el respecto del derecho al descanso una medida que afecta actas como las Matinades de Les Santes o los actos de Carnestoltes

El Ayuntamiento de Mataró recortará de manera sustancial el volumen de pirotecnia que utiliza a lo largo de diferentes actos de su calendario festivo a partir de este mismo año. Es una decisión tomada por un doble motivo: por un lado, una razón presupuestaria debido al aumento del precio de la pirotecnia y en el marco de un nuevo contrato de licitación de la misma. Por otro lado, por razones sociales: al Ayuntamiento le constan cada vez más quejas por el uso de petardos y busca equilibrar el calendario festivo local con el derecho al descanso de la ciudadanía.

“No es un recorte, es una racionalización”. Así lo explica la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mataró Heidi Pérez, quien pone números al motivo económico que ha provocado la decisión: “Nos hemos encontrado con un incremento de costos no previsto de cerca del 31% en pirotecnia, del cual podemos asumir aproximadamente la mitad, pero nos obliga a hacer un ejercicio de racionalización: no eliminamos ningún acto ni tocamos la esencia de ninguna fiesta, simplemente ajustaremos el volumen de pirotecnia intentando que los actos no se resientan”, asegura a Capgròs.

Entierro de la Sardina, Carnaval 2024. Foto: R.Gallofré
Entierro de la Sardina, Carnaval 2024. Foto: R.Gallofré

 

Los actos escogidos

Cultura trasladó a las collas institucionales en una reunión ordinaria de la Comisión de Les Santes la concreción del alcance de la “racionalización” pirotécnica. Esta pasa por reducir los correfocs de las fiestas de barrios, eliminar las antorchas de la Cabalgata de Reyes, eliminar los petardos de los Botargues en la Rua de Carnaval y las antorchas del Entierro de la Sardina, dejar el Correconte de Sant Jordi sin participación del Dragón -solo saldrá el Dragalió- y reducir a la mitad el número de cohetes voladores que se encienden en las Matinades de Les Santes.

  • Respecto a Les Santes, en principio, no se prevé ningún otro recorte en actos como los Fuegos o la Tronada.
  • Los Fuegos del 27 de julio volverán a dispararse desde tres puntos simultáneos, como se viene haciendo desde 2021 cuando se adoptó esta solución en tiempos de pandemia.

Precisamente, en referencia a la Fiesta Mayor de Les Santes, Heidi Pérez asegura que se debe poner en valor que “no hay ningún acto que se elimine ni se modifique y si en el futuro es necesario hacerlo, se trabajará en la Comisión”. Pérez reclama “trabajar en positivo” en la evolución de los diferentes actos del calendario festivo y recuerda que el ámbito festivo “representa el 49% del presupuesto total de Cultura”, por lo que “nadie puede poner en duda la apuesta por la cultura popular que hace este Ayuntamiento”. 


El derecho al descanso y la lucha contra el ruido


Más allá del motivo presupuestario, la concejalía de Cultura también reconsidera el tema de la pirotecnia por aspectos sociales y ante el aumento de quejas recibidas en los últimos años por su uso en actos festivos. “Esta es una problemática común que debemos afrontar como ciudad. Hay una directiva europea que obliga a hacer mapas de ruido y que determina los decibeles máximos de los actos de calle”, explica Pérez, quien relata cómo el Ayuntamiento de Mataró recibe cada vez más quejas a través del buzón ciudadano, con denuncias e incluso con dos intervenciones de la Síndica de Greuges.

“Es un reto hacer compatible el derecho al descanso con todo el relato festivo de la ciudad”, razona la concejala mataronina, quien plantea que “es necesario trabajar en el uso de los espacios, aforos, horarios y decibeles para no hacer un uso intensivo de determinadas zonas y al mismo tiempo no modificar sustancialmente los actos”. En este sentido, enfatiza que “el derecho al descanso existe, el derecho a la fiesta no”.

Más allá de las quejas recibidas y la jurisprudencia, el Ayuntamiento de Mataró ha apostado decididamente por la accesibilidad en las fiestas con diferentes medidas y en este sentido, Pérez asegura que “seguiremos estudiando cómo afecta la pirotecnia a personas con problemas como la neurodivergencia y trabajaremos para que las fiestas incluyan a todos”.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla

Archivado en:

Comentarios (23)