Quedan dos semanas para el día más esperado del año en Mataró: el 25 de julio. Ese día comienzan oficialmente Les Santes con la Crida y después, por la noche y durante más de seis horas seguidas, se celebra la Nit Boja. Esto es siempre el día 25, pase lo que pase y caiga como caiga, y resulta que este año cae en fin de semana por lo que se espera que la asistencia a los actos – que siempre es multitudinaria – se multiplique aún más. Sabiéndolo, el Ayuntamiento de Mataró ya ha previsto medidas específicas para que la masificación no desborde los actos y la fiesta pueda celebrarse con normalidad.
Durante la presentación del dispositivo policial que debe blindar Les Santes, la concejala del Ayuntamiento de Mataró Núria Moreno ha hablado de la coincidencia en viernes de la Nit Boja. “Les Santes siempre son masivas y si añadimos que la Nit Boja cae en fin de semana sabemos que se producen muchos más desplazamientos de gente de fuera porque es todo un reclamo. Y por eso redimensionamos el dispositivo de seguridad y protección”.
El Parc Nou, más fácil de controlar
Más allá de los recursos policiales y de vigilancia, hay una doble novedad en el programa que se enmarca en este objetivo de controlar mejor los actos. Una es destacada, el regreso de la Ruixada y la otra es que la fiesta paralela a la Nit Boja propiamente – entendida como el encadenado Desvetllament-Convidada-Desvetllament-Escapada – se ha trasladado del paseo marítimo, donde se había celebrado siempre desde que se creó esta contraprogramación al mismo Parc Nou que después verá brotar el agua sobre la gente para acabar la noche.
“Los actos en el Parc Central Nou nos permiten ubicar allí dispositivos extraordinarios, tener allí las unidades ARRO de Mossos y vigilar con drones, de modo que tenemos una visión precisa que nos permite detectar incidentes y reaccionar con rapidez”, explica Moreno.
- La Nit Boja y los Focs de Les Santes, además, disponen de un Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL), donde los cuerpos de seguridad y los servicios municipales coordinan las tareas de prevención y seguridad de los actos. El CECOPAL se constituye 1 hora antes del inicio de las actividades y se mantiene hasta su finalización.
Control de aforo y planes de autoprotección
Más allá del Parc Central Nou, la Nit Boja en viernes también pondrá a prueba el control de aforo que se realiza para el Desvetllament Bellugós. La noche del 25 de julio se volverá a habilitar el dispositivo de control de acceso al centro histórico con motivo de la Nit Boja. Así pues, en el Desvetllament Bellugós habrá control de aforo y se prohibirá la entrada al recinto de botellas de vidrio y de plástico, y de objetos considerados peligrosos.
El Servicio de Protección Civil, por su parte, tiene activado el Protocolo Específico Municipal de Les Santes, documento que incluye todas las actividades culturales y deportivas de la Fiesta Mayor y donde se detallan todos los riesgos y se definen las actuaciones de cada grupo operativo. Además, el Ayuntamiento cuenta con 3 Planes de Autoprotección (PAUs) correspondientes a los actos más multitudinarios: la Nit Boja y la Tarda Guillada, los días 25 y 26 de julio respectivamente; el Castell de Focs la noche del 27 de julio; y los conciertos del Recinto Ferial. Estos 3 planes de autoprotección han sido revisados para introducir las actualizaciones derivadas de los cambios organizativos.[banner-AMP_5]
Por otro lado, la Fiesta Mayor también contará con un amplio dispositivo sanitario para ofrecer asistencia médica durante la celebración de los actos. Además, los actos más multitudinarios también contarán con un hospital de campaña para atender las incidencias: se ubicarán en la Escola Pia Santa Anna y en la escuela Cor de Maria durante la Nit Boja y la Tarda Guillada; y en el espacio ferial del Parc Central para los conciertos previstos en este emplazamiento.[banner-AMP_6]
- Los actos con uso de artificios de pirotecnia también contarán con un dispositivo de primera intervención para poder realizar una rápida actuación en caso de incendio y facilitar la actuación del cuerpo de Bomberos.
- El servicio de serenos, que trabaja en la promoción y prevención del civismo y la convivencia, concentrará su presencia en los espacios donde tengan lugar los actos de la Fiesta Mayor. [banner-AMP_7]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita