Carregant...
correfoc 6

Cugat Comas

¿Qué sabemos de Les Santes 2025: las posibles novedades en el programa de la Fiesta Mayor de Mataró

A pocos días de la presentación oficial repasamos lo que ya se conoce y se ha hecho público del programa de Les Santes: cambios de ubicación, retornos y los primeros nombres propios

Quedan pocos días para la presentación oficial del programa de Les Santes 2025 pero no todo lo referente a este, lógicamente, es incógnita. Por un lado, hay que constatar que la Fiesta Mayor de Mataró se basa en actos fijos en los días principales de la misma, por lo que el programa –o buena parte de él– se puede recitar de memoria sin gran dificultad por parte de cualquier mataronense. Pero además, como también es tradicional que ocurra, algunos detalles, novedades y nombres propios de la Fiesta Mayor de la capital del Maresme ya se han ido desvelando durante los meses precedentes. Es un buen momento para recopilarlos.

Les Santes 2025 tienen como imagen el cartel ya conocido de Ana García Pérez, que ha plasmado una imagen nocturna de Can Marfà en una propuesta ya totalmente interiorizada por la gente de Mataró. Cartel conocido, ahora quieren programa.


Las novedades (ya conocidas) de Les Santes 2025


El regreso de la Ruixada

Será la gran novedad y la más esperada de este año. La Nit Boja del 25 de julio, las horas más intensas y especiales para todos los mataronenses, volverá a acabar con miles de personas bailando bajo el agua. El fin de la sequía y de sus restricciones permite recuperar lo que, sobre todo para muchos jóvenes, puede ser el acto más especial y esperado de Les Santes. 

Se sabe que será una Ruixada con una disposición diferente, a lo largo del Espai Firal del Parc Central Nou. Con el agua disparada desde un solo lado del recinto, el opuesto al Camí de la Geganta. Una Ruixada, además, que velará por un consumo lúdico responsable de agua.

La Ruixada Les Santes
Mushka, la cabeza de cartel

El concierto de Mushka, una de las cantantes catalanas con más seguidores actualmente, coronará la jornada del 27 de julio, día central de Les Santes. Será a la medianoche cuando la artista de Vilassar de Mar suba al escenario del Parc Central Nou, a donde la gente se tendrá que trasladar después de ver los Fuegos en la zona marítima.

Mushka es, con permiso de su hermana Bad Gyal, la voz más seguida del Maresme y actuará en Les Santes después de aparecer como colaboradora en el concierto de las Dissantes de 2024. Presenta disco, show en directo y será sin duda la cabeza de cartel de la Fiesta Mayor.

Gabriel Miralles repite dirección

Gabriel Miralles dirigirá por segundo año consecutivo la interpretación de la Misa de Les Santes, el 27 de julio a las diez de la mañana en Santa María. El director repite y de hecho ya han empezado los ensayos semanales en la propia Basílica, que se alargarán hasta el día de la celebración.

Antes habrá el ensayo general que, en los últimos años, ya no aparece en el programa pero permite disfrutar de esta misa operística, tesoro de la ciudad.

Reincidencia con los tres Fuegos

Les Santes volverán a tener los Fuegos divididos en tres puntos diferentes de la ciudad. El método Covid, estrenado durante la pandemia en Mataró y en muchas otras ciudades como la propia Barcelona, se ha mantenido en la capital del Maresme, ahora casi en exclusiva.[banner-AMP_5]

Mataró repetirá con unos Fuegos desde tres puntos: los tradicionales y canónicos en la zona marítima, y los otros dos –con menos pirotecnia– desde el IE Mar Mediterrània y la escuela de Vista Alegre.

Recorte de petardos en las Matinades

Por razones económicas y también de modelo festivo –es decir, de voluntad política– el Ayuntamiento de Mataró ha decidido reducir la carga de pirotecnia en diferentes actos festivos del calendario. En el caso de Les Santes, afectará a las Matinades, que tendrán la mitad de cohetes voladores para despertar la ciudad.[banner-AMP_6]

Día 27 Matinades en la Calle de Creus. Fotos: Carme Francés

Adiós (seguramente definitivo) al Parc Vell

El Parc Central viejo, el de toda la vida. Desaparece del programa de Les Santes ya que todos los grandes actos que allí se celebraban pasarán al Parc Nou, en la explanada conocida como Espai Firal. Esto supone un cambio simbólico y quizás emocional que tiene números para ser definitivo por la transformación verde que se hará en el recinto durante la segunda mitad del año.[banner-AMP_7]

¡El “No n’hi ha prou!” en TV3

El ‘No n’hi ha prou!’ es uno de los actos de Les Santes que, seguramente, no puedas llegar a entender si no eres de Mataró. El resto de Cataluña lo intentará, al menos lo intentará, este 2025 gracias a la apuesta que Televisión de Cataluña hará para retransmitir el acto en directo.

No n'hi ha prou. Foto: Iker Morera

Será el programa ‘Únics’ dirigido por el mataronense Espartac Peran el que incluirá la retransmisión del acto de Les Santes en sus emisiones para poner en valor las mejores fiestas populares catalanas. [banner-AMP_8]

La Orquestra Di-versiones, por fin

Dicen de la Orquestra Di-versiones que es la mejor de Cataluña. No hay ranking, pero esta orquesta tiene una fama y unos seguidores que la convierten en algo de culto. El pasado diciembre estuvo en Mataró, en un concierto en el Clap, y ellos mismos aseguraron que estarán en Les Santes. Un auto-spoiler que los sitúa en el Baile de Fiesta Mayor del 26 de julio.[banner-AMP_9]

Cambios de días y lugares

La presentación del programa confirmará más cambios que aún no han trascendido. Hay algunos actos que cambian incluso de día dentro del programa, espacios que se estrenan –o mejor dicho que regresan después de muchos años– al programa como la Llar Cabanelles y cambios de ubicación importantes como el del Espai Familiar. 

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita
  • [banner-AMP_10]

Etiquetas: