El tramo de camino de Mataró a Argentona dónde son visibles las vías del tranvía
El tramo de camino de Mataró a Argentona dónde son visibles las vías del tranvía

La ruta secreta entre Mataró y Argentona para hacer en una tarde de agosto

Vamos paseando de Mataró a Argentona: un paseo con encanto y memoria de tranvía, que incluso emerge de bajo tierra

Allí en Mataró había un tranvía... Y aunque hoy no circule ningún vagón, el espíritu de aquel convoy que unía la capital del Maresme con Argentona sigue vivo en uno de los paseos más agradables y evocadores que se pueden hacer a pie. Caminar “xino-xano” por el trazado del viejo tranvía es, para muchos, casi un viaje en el tiempo. Y para quienes conocen la canción de La Trinca, también es una sonrisa inevitable: “Tralarà, la, la, carai quin tramvia. Tralarà, la, la, que bé que s’hi va.”

Este 2025 se cumplen sesenta años de su desaparición. El 27 de mayo de 1928 se inauguró con gran expectación el servicio de tranvía eléctrico que conectaba Mataró con Argentona. Durante casi cuarenta años fue mucho más que un medio de transporte: era un símbolo de modernidad, una excursión dominical e incluso una estampa típica de ambas localidades. Todo eso quedó atrás, pero la huella del tranvía todavía es muy visible. Y lo más importante: aún se puede recorrer buena parte de su trazado a pie, y de una forma sorprendentemente encantadora.

El tramvia, fent el camí, en una impagable imatge d'arxiu
El tranvía, haciendo el camino, en una impagable imagen de archivo


Del centro de Mataró al recuerdo

La ruta comienza junto a la estación de Mataró. El tranvía subía por la Rambla, cruzaba la plaza de Santa Anna y seguía por la riera, hasta adentrarse por la calle de Argentona. En la plaza Granollers hay una parada obligada: allí reposa la “Treseta”, el vagón núm. 3, restaurado y expuesto como Bien Cultural de Interés Nacional. Es como si te diera la bienvenida a un trayecto que hoy se hace con zapatos y calma.

A medida que se deja atrás el tejido urbano de Mataró, el recorrido se complica por culpa de la C-32 y la C-60, que han cortado el trazado original. Pero hay una forma de esquivarlo y recuperar el tramo más mágico de todos: el vial paralelo a la riera de Argentona, entre Can Saborit y Cal Pitongo.

El tramo más bonito: sombra, silencio y vías al descubierto

Este espacio, de unos quinientos metros, es uno de los secretos mejor guardados entre Mataró y Argentona. Con la arena bajo los pies y los plátanos alrededor ofreciendo sombra y frescor, el camino invita a bajar el ritmo, respirar e imaginar el traqueteo del tranvía. Medio cubiertas por la tierra, las vías todavía están allí, como un hilo metálico que conecta el presente con la historia.

También hay una pequeña caseta de la época, discreta y entrañable, como si se hubiera quedado dormida en el tiempo. Es fácil entender por qué muchos reclaman la recuperación formal de este tramo como ruta verde o itinerario cultural: porque, aunque esté algo mal comunicado, su valor emocional y patrimonial es inmenso.

Les vies, incorporades a la vorera a Argentona
Las vías, incorporadas a la acera en Argentona

Las huellas en Argentona

Una vez se llega a Argentona, el recorrido continúa hasta la Plaza Nova, donde encontramos el coche núm. 2 del tranvía, también restaurado y expuesto como símbolo de la memoria local. Pero antes de llegar, hay que fijarse en dos puntos donde las vías aún son visibles, perfectamente integradas en la urbanización de las calles. Es el caso de la calle de los Peones Camineros y de otro tramo más próximo al núcleo antiguo, donde la voluntad de preservarlas ha creado una feliz convivencia entre patrimonio y cotidianidad.

Este paseo no es solo un trayecto entre dos pueblos vecinos. También es una experiencia de redescubrimiento, de reconocimiento de un pasado que aún palpita bajo la arena y entre los árboles. Y aunque no haya vagones en movimiento, hay pasos que resuenan como aclamaciones a la memoria: la de aquellos días en que el tranvía era rey, y la gente subía al convoy para ir a tomar el vermut o para ver mundo al otro lado de la riera.

El futuro de un pasado que ilusiona

Recuperar este camino con dignidad, manteniendo las vías y mejorando la señalización, sería un homenaje más que merecido. Y es que, todavía hoy, ir “xino-xano” de Mataró a Argentona puede ser una de las maneras más poéticas de entender cómo la movilidad, la historia y la cultura popular pueden caminar juntas.

“Tralarà, la, la, carai quin tramvia...” Y qué camino, también.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios