Desnonament al barri de Cerdanyola de Mataró. Foto Sindicat d'Habitatge
Desnonament al barri de Cerdanyola de Mataró. Foto Sindicat d'Habitatge

"Afrontamos 10 desahucios en Mataró esta semana"

El Sindicato de Vivienda de Mataró denuncia la acumulación de casos, todos ellos de pisos de grandes propietarios

El Sindicato de Vivienda de Mataró ha alertado que esta semana se han concentrado diez desahucios en la ciudad, todos ellos en pisos propiedad de grandes tenedores. La entidad vincula esta acumulación de casos con la falta de políticas públicas efectivas para garantizar el acceso a la vivienda y denuncia la dificultad para negociar alquileres sociales con los propietarios.

Según el colectivo, los afectados son mayoritariamente familias vulnerables que ocupan viviendas vacías ante la imposibilidad de encontrar alternativas de alquiler asequibles. El Sindicato asegura que los Servicios Sociales han reconocido su situación, pero que a pesar de ello no han podido acceder a un contrato de alquiler social.

Siete en un solo bloque de Rocafonda

De los diez lanzamientos previstos, el Sindicato denuncia que siete se concentran en un mismo bloque del barrio de Rocafonda, actualmente en manos de la SAREB. El edificio fue construido por una promotora que quebró durante la crisis de 2008 y, según fuentes del Sindicato, ha estado durante años en una situación de abandono. La organización ha conseguido frenar temporalmente algunos de los desahucios de esta semana, mientras que otros siguen en marcha.

Paralelamente, está previsto que este jueves desde la organización se sumen a la manifestación que recorrerá el barrio de Cerdanyola hasta el Ayuntamiento de Mataró, coincidiendo con la celebración del pleno municipal. La protesta, convocada bajo el lema “Barrios unidos contra el racismo y los desahucios”, cuenta con el apoyo de una veintena de entidades sociales y vecinales. Las entidades convocantes piden más medidas para garantizar el derecho a la vivienda y alertan sobre el uso político y mediático que se puede hacer de estos conflictos.

Otra manifestación vinculada a los citados disturbios tuvo lugar el pasado martes, día 6, promovida por una plataforma vecinal. La protesta, auspiciada por Vox y que denunció la inseguridad y las ocupaciones que se viven en Cerdanyola, derivó en una exhibición ultra, con un grupo minoritario entonando cánticos y haciendo saludos fascistas.

En el centro de la polémica

El Sindicato de Vivienda de Mataró se ha convertido en uno de los focos de polémica a raíz de los incidentes vividos en el barrio de Cerdanyola durante las últimas semanas, en especial por los graves disturbios vividos la noche del 26 de abril en la plaza Once de Septiembre entre un grupo de jóvenes y la Policía Local, que se produjeron tras una asamblea de la entidad en la misma plaza.

El alcalde de Mataró, David Bote, atribuyó parte de la responsabilidad de estos disturbios a "grupos extremistas" que, según él, instrumentalizan el malestar vecinal para generar inestabilidad, señalando al Sindicato. La concejala de Vía Pública, Núria Moreno, remachó lo mismo. El Sindicato, por su parte, negó las acusaciones y denunció una "represión creciente" contra sus activistas, así como un aumento de la presión policial en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Comentarios (8)