Los restos arqueológicos de Mataró no son visigodos
Los restos arqueológicos de Mataró no son visigodos

Confirman que los restos encontrados en un yacimiento de Mataró no son visigodos

Los análisis de Carbono-14 realizadas a restos de tumbas del yacimiento de Ca la Madrona descartan la pista que el propio Ayuntamiento defendió inicialmente

La intervención arqueológica en el conjunto del yacimiento de Ca la Madroda de Mataró ha descubierto restos arqueológicos de diferentes épocas, pero no, no hay de visigóticas. El Ayuntamiento de Mataró y el Consorcio de Residuos lo han confirmado, ya que han tenido los resultados de unos análisis de Carbono-14 realizados en las tumbas localizadas en el Polígono de Mata-Rocafonda, en el solar que debe acoger un gran equipamiento sobre tratamiento de residuos.

Los restos son de las épocas Alto Imperio, Bajo Imperio, época Tardoantigua y Alta Edad Media.

Después de meses sin demasiadas novedades, el yacimiento arqueológico de Ca la Madrona, en Mataró, vuelve a estar de moda. En cuestión de pocos días se han encadenado tres noticias relacionadas: la primera, que han aparecido restos de la Edad de Bronce al excavar la parte que no se había trabajado antes, se sabía días atrás. La segunda era económica: 6 millones de subvención europea del futuro Parque de la Economía Circular se desaparecían, por incumplimiento de calendario. La tercera remite a noviembre de 2023, cuando se encargaron unas pruebas científicas en los Estados Unidos para descartar una hipótesis histórica que había planteado el propio Ayuntamiento de Mataró.

La pista errónea a los visigodos

Lo que ahora se confirma es la hipótesis hecha pública por el equipo de la empresa Baula en noviembre de 2023, cuando afirmó que el yacimiento no era visigótico. “Es de época tardo-romana, sin dudas”, dijo su director Jordi Ardiaca. “Que los restos eran visigóticos lo leí en la prensa”, aseguraba el propio Ardiaca.

La hipótesis visigótica, defendida durante meses por el antiguo arqueólogo municipal Quim Garcia, por su sustituta en el Ayuntamiento de Mataró y por el movimiento en defensa de mantener el yacimiento, estuvo meses en boca incluso de concejales e informes municipales sin ninguna base por parte de los que habían trabajado y estudiado el yacimiento. Por rocambolesco que pueda parecer, fue el propio Ayuntamiento el que durante meses lo calificó como correspondiente a una época que ahora la ciencia niega.


El resultado de los análisis


Las excavaciones, realizadas entre 2021 y la actualidad en la parcela donde se ubicará el futuro Parque Circular Mataró-Maresme, han puesto al descubierto una necrópolis con 188 individuos excavados hasta el momento que corresponden a diversos períodos históricos: Alto Imperio, Bajo Imperio, época Tardoantigua y Alta Edad Media.

Para precisar la cronología, se han enviado muestras óseas a dos laboratorios especializados de los Estados Unidos y de Francia. Los resultados obtenidos confirman la datación hecha a partir del estudio estratigráfico y de los hallazgos cerámicos, y descartan la atribución visigótica del yacimiento. Los restos corresponden a épocas romana, tardo-romana y medieval.

La distribución cronológica de los 188 enterramientos es la siguiente:

  • 47 individuos datan de los siglos IX, X y XI (época Alta Medieval, en contexto carolingio).
  • 42 individuos pertenecen al siglo V (época Tardoantigua).
  • 89 individuos corresponden a los siglos III y IV (Bajo Imperio).
  • 10 individuos se inscriben en el Alto Imperio. En este caso, no se ha podido determinar la datación con precisión: los análisis de Carbono-14 de los laboratorios los sitúan entre el siglo II y el siglo III dC, mientras que la datación cerámica apunta hacia el siglo I dC. Se considera que las sustancias químicas del horno de vidrio de las antiguas Cristalerías de Mataró podrían haber alterado los restos óseos de estos individuos por su proximidad con este.


La intervención arqueológica, que continúa en curso, permitirá completar la excavación y ampliar el conocimiento sobre esta importante necrópolis romana localizada en Mataró.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (2)